Es el tercer año consecutivo que un largometraje de producción española compite en la sección principal de la cita holandesa, tras el paso por la misma de ‘El año del descubrimiento’ de Luis López Carrasco en 2020 y 'Els dies que vindran' de Carlos Marqués-Marcet en 2019
El periodo de audiencia e información pública se inicia el 30 de diciembre de 2020 y termina el 22 de enero de 2021
Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico. En el ámbito del cine y del audiovisual también han sido concedidas medallas a Antonio Resines, Hans Zimmer y en el ámbito editorial la Colección de Cine y Derecho de Tirant lo Blanch.
Con esta revisión se busca elaborar normas más sencillas que faciliten tanto su aplicación y sus eventuales adaptaciones por parte de la Administración como su comprensión por parte de la ciudadanía. El periodo de audiencia e información pública se inicia el 29 de diciembre de 2020 y termina el 20 de enero de 2021
Cuatro cortos españoles en la Competición Internacional del Festival Clermont-Ferrand 2021
El certamen francés, uno de los más importantes del mundo, ha anunciado las obras que competirán en la categoría internacional, entre las que se encuentran cuatro cortos producción estatal y/o con participación española: dos de los cortos son ficción, uno documental y otro documental animado.
El Programa Ibermedia de ayudas a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ha dado a conocer los resultados de la Convocatoria 2020 que incluye nueve proyectos españoles o con participación hispana para coproducción, tres para desarrollo, otros tres para desarrollo de series y uno para formación.
El Fondo del Consejo de Europa para la coproducción, distribución y exhibición de películas europeas ha publicado la primera edición del ‘Golden Album - Directoras’ como homenaje al talento de las realizadoras cinematográficas que han contado con su apoyo. Las obras de Bollaín y Coixet figuran en la selección de 50 películas realizadas por mujeres de entre las 300 financiadas en los últimos veinte años.
Se establecen nuevos criterios para favorecer el cine hecho exclusivamente por mujeres; se incentiva la producción de documentales, cine de animación y las coproducciones con Latinoamérica; y se refuerza el respaldo a los cortometrajes, a las películas en lenguas cooficiales distintas al castellano y a las obras de creadores y creadoras noveles.
Finalistas de los Premios Forqué 2021
Ya conocemos los finalistas de los Premios Forqué de este año, galardón que da comienzo a la temporada de premios de cine españoles. ‘Las niñas' y 'La boda de Rosa' se encuentran entre las más nominadas en cine, mientras que 'Antidisturbios', 'Patria' y 'Veneno' son las favoritas en el apartado de series. Los/as ganadores/as se darán a conocer el 16 de enero de 2021 en una ceremonia que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid y será retransmitida por RTVE.
Continúa la apuesta por explorar las posibilidades del nuevo formato virtual de los mercados internacionales, y en esta ocasión llega el turno de Ventana Sur. Durante la edición virtual de la cita bonaerense (30 noviembre - 4 diciembre), el ICAA desplegará un amplio programa de actividades que incluye una sala de cine virtual, presentaciones de proyectos y una speed meeting session en colaboración con IBERMEDIA
Abierta la convocatoria de la cuarta edición La Incubadora del programa The Screen de la ECAM
“La Incubadora” llega a su cuarta edición, habiendo abierto la nueva convocatoria desde el 18 de noviembre. Se podrán presentar productores y productoras emergentes residentes en España y los proyectos admitidos, como en ocasiones anteriores, recibirán una dotación de 10.000 euros para desarrollo y entrarán en un programa de mentoring profesional.
Comienza la 58 edición del FICX con más de treinta títulos españoles
El FICX renueva este año su apuesta por el cine independiente, el descubrimiento de nuevas autorías, así como el respaldo a las obras que aún no cuentan con distribución en España (filmes que suponen más del 90% del programa). El festival gijonés, que se prolongará hasta el 28 de noviembre, se desarrollará en su mayor parte en formato online.
Media docena de títulos de producción española han sido seleccionados en el festival de documentales más grande de Europa, que se celebra entre el 18 de noviembre y el 6 de diciembre. De esas seis, el corto ‘Os corpos’ (Eloy Domínguez Serén) y el largo ‘La primera mujer’ (Miguel Eek) participan en secciones competitivas del festival, mientras que el resto se proyectarán en apartados fuera de competición.
El Festival de Sevilla premia trece producciones españolas
En su edición número 17, el certamen de cine celebrado del 6 al 14 de noviembre en la ciudad hispalense ha premiado diez producciones españolas en categorías oficiales y otras tres en no oficiales. La lectura del palmarés cerró un festival marcado por las restricciones de horarios y aforos derivadas del Covid.
Películas españolas nominadas para los European Film Awards
Cuatro películas españolas o con participación hispana han sido nominadas para los European Film Awards (EFA), una para la categoría de comedia europea, dos en el apartado de animación y una cuarta en la categoría de Mejor actriz. Estos premios, organizados por la Academia de Cine Europea, alcanzan este año su edición número 33 y se celebrarán el 12 de diciembre en Berlín.
‘La trinchera infinita’ representará a España en los Óscar
La Academia de Cine ha elegido ‘La trinchera infinita’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, como representante española en la 93 edición de los Premios Oscar, que tendrán lugar el 25 de abril de 2021, en la categoría de Mejor Película Internacional.
Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo de Televisión Española y las filmotecas autonómicas, provinciales y municipales, lanza el «Inventario de cine español conservado», un catálogo que pretende reunir las películas custodiadas en los diferentes archivos repartidos a lo largo de la geografía española.
Una selección de 8 títulos recientes del cine español podrá verse on-line en California y Florida y dos sesiones especiales en autocines inaugurarán y clausurarán la muestra. Un panel con talento de las películas y otro con profesionales de la industria completan el programa.
El ICAA recibe el Premio cermi.es en la categoría de Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas
El galardón reconoce iniciativas relevantes en favor de las personas con discapacidad. CERMI ha premiado la decisión del ICAA de incluir el subtitulado y la audiodescripción como requisito de las ayudas a la producción.
Más de noventa años después de que se rodase, Filmoteca Española recupera el color original de la primera versión de Pontevedra, cuna de Colón (1927), un cortometraje documental del fotógrafo, cineasta e investigador cinematográfico Enrique Barreiro.