El DDCG es una iniciativa anual con la que se trata de promocionar las librerías especializadas en cómic entre el público no habitual y la lectura de este género, ofreciendo gratuitamente varios títulos especialmente editados para la ocasión y actividades para el público que acude a ellas
Desde el año 2010, cada segundo sábado de mayo se celebra en España el Día del Cómic Gratis, una iniciativa inspirada en el Free Comic Book Day (EEUU) que cada edición congrega a más lectores en torno a este género. Organizado por la Asociación de librerías de cómic de España (ALCE) y Zona Cómic, la celebración de este día es posible gracias a la colaboración desinteresada de cada vez más editoriales, que ofrecen gratuitamente títulos de cómics especialmente editados para la ocasión, y librerías, que asumen los costes de impresión de los ejemplares que se reparten ese día en sus establecimientos y que organizan cada año una extensa programación de actividades especiales, dando a conocer un género en el que tienen cabida lectores de todas las edades. Con nueve ediciones a sus espaldas, hoy podemos decir que el DDCG es una cita que goza de reconocimiento y que cada vez más lectores señalan en rojo en su calendario.
En 2010, yo trabajaba en una tienda de cómics en Valencia (Imágenes Cómics), donde llevábamos algunos años celebrando el Free Comic Book Day americano, un evento donde las editoriales de cómic americanas ofrecían cómics a las librerías a precio de coste para que lo regalasen el primer sábado de mayo a cualquier persona que entrase en su tienda.
Investigando sobre el origen de dicha iniciativa, descubrí que había surgido de un librero que un buen día vio una cola de gente enfrente de su tienda y al acercarse a preguntar, le contestaron que estaban dando helados gratis, con lo que decidió adaptar esa promoción a su negocio y montar un día de fiesta comiquera donde el principal atractivo fuese que la gente se llevase un cómic gratis solo por entrar en su tienda.
A partir de ahí, surgió la idea de intentar adaptar el evento a nuestro país para poder regalar cómics en castellano y promocionar a las tiendas especializadas en cómic. Con este objetivo contacté, con permiso de mi (por entonces) jefe, con editoriales de cómic con las que teníamos un trato más directo para presentarles la propuesta y con algunas tiendas de Valencia para que participasen en la iniciativa, de cara a poder exportarlo en futuras ediciones al resto de tiendas del territorio nacional
El objetivo principal del proyecto, como ya hemos comentado, es dar a conocer las librerías especializadas en cómic a un público no habitual que muchas veces no conoce su existencia ni es consciente de que hace mucho tiempo que los cómics dejaron de ser “algo para niños”, intentando que acudan a ellas y se dejen sorprender por la magia que impregna cada una de las páginas de este mundo que tanto nos apasiona a los libreros.
Pero también nos planteamos otros objetivos:
A personas de todas las edades, tanto lectores habituales de cómics como profanos en la materia que puedan encontrar una excusa para descubrir lo que el cómic puede ofrecer hoy en día.
En primer lugar, las editoriales participantes nos presentan sus propuestas de cómics e historias para editar y regalar en el evento y se decide la cantidad de cómics distintos que se van a editar. Se presenta un presupuesto con un pedido mínimo de cada título a las tiendas participantes y se les da la opción de aumentar la cantidad de cualquiera de los cómics.
Una vez confirmada la lista de tiendas participantes, se manda el pedido de cada título a la editorial correspondiente, que los mandaráuna vez impresos a Valencia, desde donde se organizan los paquetes con las cantidades particulares de cada tienda, que recibirán unos días antes del evento.
Y el segundo sábado de mayo (una semana después del evento americano), cualquier persona que entre en una de las tiendas participantes, podrá llevarse al menos un cómic totalmente gratis, simplemente por entrar, entre una selección de títulos editados para el evento y mientras queden ejemplares de los mismos, teniendo en cuenta que las tiendas participantes tienen libertad para aumentar dicha oferta (algunas preparan packs con un ejemplar de todos los títulos para regalarlos, otros regalan un pack a la gente que acuda disfrazada a la tienda, otros aportan cómics gratuitos del stock remanente en su tienda, etc).
La primera edición (en 2010), contó con la participación de 7 tiendas de cómic de 5 provincias distintas, 6 editoriales y un total de 2000 cómics regalados en total, todos ellos, material de fondo de las editoriales participantes. Este año 2018, en la novena edición del evento, han participado más de 100 tiendas en 34 provincias, 20 editoriales y más de 55.000 cómics regalados.
Para hacer crecer el evento y conseguir que se mantuviera en el tiempo, nuestro primer objetivo fue ampliar el número de tiendas participantes para llegar al máximo de ciudades posible e intentar que se uniesen a la iniciativa un buen número de editoriales, algo que se ha ido consiguiendo poco a poco con el transcurso de los años. El cambio más importante se produjo en la tercera edición, y fue conseguir que las editoriales editasen material exclusivo para el evento y que además se incluyese en el mismo al menos un cómic más, totalmente exclusivo del DDCG, realizado con aportaciones de editoriales y de autores que de manera gratuita ofrecían historias inéditas para colaborar con el evento. Con el tiempo, se ha intentado que dichos cómics se separen en dos, uno para público adulto y otro para todos los públicos.
También hemos añadido mejoras en la página web, adecuándola a dispositivos móviles y hemos incluido difusión en redes sociales, llegando a ser en Twitter la primera tendencia a nivel nacional durante el evento.
Gracias al apoyo de la página web y de las redes sociales, así como el aumento paulatino de tiendas participantes, se ha conseguido que cada vez más gente conozca el evento y se genere una expectación con los cómics que se regalan cada año y con las actividades que se programan en algunas de las tiendas participantes. Evidentemente, eso provoca que la gente (sobre todo los lectores habituales) sea cada vez más exigente con la calidad de los cómics que se regalan y que se incluya material más especializado, como es el caso del manga (o cómic japonés), cuya publicación en este tipo de eventos siempre es más complicada por formato y derechos.
A lo largo de los años hemos ido solucionando muchos de los problemas que teníamos en la primera edición:
Sin embargo, la falta de patrocinadores externos al mundo del cómic, hace que todavía tengamos dificultades que nos gustaría solucionar en los próximos años:
Pues principalmente el apoyo de Zona Cómic (asociación especializada en cómics de España), la confianza de las editoriales de cómic y el esfuerzo de las tiendas especializadas participantes.
En líneas generales, bastante positivo, sobre todo si miramos hasta dónde hemos llegado y teniendo en cuenta que ya es un evento asentado dentro del calendario comiquero de nuestro país.
No perder la ilusión, rodearse de buenos amigos y tener muy claro que algo así no se hace por dinero, sino por amor a eso que algunos todavía llamamos tebeos…
Datos de contacto
Día del Cómic Gratis
Entidad responsable y colaboradoras: Día del Cómic Gratis. Cegal y Zona Cómic.
Teléfono: 656640039