La Red Digital de Colecciones de Museos de España, CER.ES, presenta, en el Museo Casa de Cervantes (Valladolid), Colecciones Cervantinas para cerrar el año de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de don Miguel de Cervantes.
La iniciativa, en la que han colaborado un total de 29 instituciones museísticas, nos aproxima, a través de 147 bienes culturales, a la vida, obra y época de Miguel de Cervantes, una de las figuras cumbre en la historia de la literatura universal. De esta forma, el catálogo en línea nos adentra en la azarosa vida del escritor, en los lugares en que vivió, en su producción literaria o en las formas en que ha sido representado en los últimos siglos tomándose como referencia la descripción que realizó de sí mismo en el prólogo de las Novelas Ejemplares. También a través del propio catálogo podremos conocer el alcance que ha tenido Cervantes hasta la actualidad.
La actuación se complementa con una publicación electrónica en la que se han incluido artículos relativos a los museos cervantinas, la biografía del escritor, el escenario cortesano de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, o la presencia de la obra cervantina en el cine, la producción artística o en el mundo del teatro.
Asimismo, con motivo de la publicación del nuevo catálogo en línea damos la bienvenida, a CER.ES, al Museo de la Biblioteca Nacional de España que se incorpora con 19 obras de Muñoz Degraín sobre el escritor y su personaje más universal: Don Quijote de la Mancha.
El Museo de la BNE estudia y conserva una singular colección, si bien heterogénea en cuanto a su naturaleza: cuadros, esculturas, mobiliario, instrumentos musicales, aparatos de música mecánica, máquinas de escribir y utillaje industrial relacionado con las artes del libro, tanto con la encuadernación como con la tipografía y el grabado.