Se recomienda consultar fechas y horarios en la web del museo
Los voluntarios culturales ofrecen visitas comentadas a la exposición permanente del museo
Todos los martes 12:00 h, todos los jueves 11:00 h y 12:00 h y todos los viernes 12:00 h. No se precisa inscripción previa (información en taquilla el día de la visita)
Para las visitas comentadas en grupo es necesaria inscripción en: difusion.msefardi@cultural.gob.es
¿Quién ha dicho que el invierno es siempre igual? Este año descubriremos el Museo fijándonos en las cosas que siguen igual desde que lo podemos recordar y en las que han cambiado a lo largo del tiempo. En este campamento, dos personajes muy especiales, el señor y la señora Vela, nos contarán un montón de cosas sobre la tradición judía que han aprendido en la casa de una familia sefardí… ¡antes de derretirse!, ¿les ayudamos a mantener su legado mientras nos divertimos? ¡Os esperamos en el campamento!
26, 27 y 28 de diciembre. De 09.30 h a 13.30 h
Salas del Museo Sefardí/Sinagoga del Tránsito.
Actividad gratuita con inscripción previa en: difusion.msefardi@cultura.gob.es
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Del 3 al 14 de diciembre de 2019
¿Mirar con las manos?, ¿escuchar un mercado?, ¿oler una fiesta?, en este recorrido exploraremos el museo como nunca antes lo habíamos hecho: hablaremos de los sentidos y cerraremos los ojos para convertir nuestra visita en una auténtica experiencia llena de sorpresas, ¿os atrevéis?
Martes 3 de diciembre. 16.00 h-17.30 h
Salas del Museo Sefardí/Sinagoga del Tránsito.
Actividad gratuita con inscripción previa en difusion.msefardi@cultura.gob.es o llamando al teléfono 680985830
Visita guiada para todos los públicos adaptada a lengua de signos.
Sábado 7 de diciembre. 12.00 h-13.30 h
Sinagoga del Tránsito/Museo Sefardí. Actividad gratuita con inscripción previa en: difusion.msefardi@cultura.gob.es o llamando al teléfono 680985830.
El arte es uno de los pocos lugares donde el ser humano puede ser libre cualquiera sea su condición y la danza se entiende como un arte de expresión y comunicación. Danzar es saber cómo funcionan nuestros cuerpos, saber y estar cómodos con su diferencia y saber cómo pueden (a pesar de sus diferencias) ser el vehículo para la completa expresión de lo que significa ser humano.
El taller abordará distintas técnicas corporales conscientes y expresivas, como sensopercepción, eutonía, feldrenkrais, danza contemporánea, movimiento orgánico o contac improvisación entre otros estímulos y alternativas para desarrollar la creatividad y el nivel artístico así como mejorar el nivel psicofísico de cada miembro y del grupo.
Os invitamos a todos a participar en esta actividad artística, educativa y terapéutica. Taller abierto de movimiento corporal para personas con y sin diversidad funcional.
Sábado 14 de diciembre. De 12.00 h a13.30 h.
Sala de Oración de la Sinagoga del Tránsito. Actividad gratuita con inscripción previa en difusion.msefardi@cultura.gob.es o llamando al teléfono 680985830.
Tesalónica, Atenas y Corinto. Carolina Aznar.
Martes 3 de diciembre. 19.00 h
Real Fundación de Toledo