¿Qué piezas o culturas os han llamado más la atención tras vuestra visita a la colección del museo? Contádnoslo por escrito y/o dibujándolo en cartelas de colores que tendréis a vuestra disposición en la taquilla, por favor. Todas las cartelas que vayáis rellenando se colocarán en el vestíbulo del museo para que todos podamos verlas. ¡Es el museo de los “favoritos” del público! ¡Animaos a participar!
¿Te gusta investigar y descubrir cosas nuevas? A veces las cosas no están delante de nuestros ojos y para hallarlas tenemos que dar un rodeo y buscarlas detrás de un crucigrama o un acertijo o simplemente usando todo nuestro ingenio e imaginación. Si quieres conocer algunos enigmas de nuestro museo, viaja con nosotros por todo el mundo a través de este juego de pistas y aprende qué cosas buenas nos aportan los viajes, además de convertirte en un experto detective. ¡Ven y diviértete!
Siguiendo los pasos del fotógrafo y montañero Fernando Ezquerro y como auténticxs aventurerxs, recorremos las salas de la exposición La morada de las nieves. Viaje por los siete reinos del Himalaya para recrear la experiencia del viaje desde los preparativos y la organización previa, investigando sobre nuestro destino y consiguiendo todo lo necesario para partir, hasta el descubrimiento, una vez allí, de los paisajes, la arquitectura, las gentes y las creencias de los antiguos reinos de la majestuosa cordillera asiática, el techo del mundo. ¿Qué huellas deja en nosotrxs el viaje? ¿Qué hemos aprendido? ¿A quiénes hemos conocido? Daremos respuesta a estas preguntas tras tan apasionante periplo, justo antes de plasmar nuestro deseos en una bandera de plegaria. Azul, blanco, rojo, verde o amarillo serán los colores elegidos para dar por finalizada esta gran aventura. ¿Os lo vais a perder? ¡Id preparando la mochila!
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa en reservas.mna@cultura.gob.es a partir de las 9:00h del 10 de enero para el taller del 19 de enero y a partir de las 9:00 h del 11 de abril para el taller del 27 de abril. Sólo dos niñxs por reserva. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo a través del correo electrónico para tener validez.
En el marco de Personas que migran, objetos que migran… desde Senegal, y a la sombra y el cobijo de un inmenso baobab, como en su tierra natal, llegan al museo los griots o narradores para transmitirnos en directo toda la riqueza de la cultura oral de su país, un legado que ha pasado de generación en generación, como en toda África Occidental. De su mano, pero sobre todo a través de su voz y su gestualidad, descubriremos un mundo lleno de magia. Kulumbá es un grupo de música y danza africana compuesto por artistas profesionales de origen senegalés afincados en Madrid desde hace más de 10 años, durante los cuáles han difundido el folklore africano más tradicional y sus nuevas creaciones. En la lengua mandinga, Kulumbá significa “el gran barco”, un barco de migrantes que lleva el arte, la cultura y la tradición a través del mar para dar a conocer las raíces de África. Los artistas de Kulumbá funden sus voces con una gran variedad de instrumentos musicales, tanto de cuerda como de percusión, y acompañan a la música con danzas ancestrales. El resultado es una atmósfera mágica y envolvente que seguro que te atrapará al instante… ¡Déjate seducir por Kulumbá!
Actividad gratuita. Inscripción a través del formulario, que encontrarás pinchando este enlace a partir de las 9:00h del 31 de enero de 2019: https://goo.gl/forms/n3ZyJhQexmrpE8sf2