[ Fechas ] 8 de junio-16 de octubre 2016.Salto de línea Salto de línea [ Lugar de celebración ] Plantas 0 y 1
El Museo alberga, por primera vez en España, una retrospectiva monográfica de la obra de uno de los diseñadores más relevantes de nuestro país: Chus Burés. Sus creaciones, desarrolladas principalmente en el ámbito del diseño de joyas, presentan múltiples facetas y dialogan con ámbitos muy diversos, siempre desde una perspectiva de apertura a nuevas formas de expresión artística.Salto de línea
Sala de Prensa Salto de línea
Salto de línea
Descarga el dossier de prensa
Salto de línea
Salto de línea
Accede a las imágenes
Salto de línea
Salto de línea
Microsite Chus Burés
Salto de línea
Planta 0
Del 26 de febrero al 24 de abril
“Memoria” es un proyecto incluido en el programa "Diseño y Pedagogía" del Museo. El proyecto se realiza en colaboración con la Escuela de Arte 12 Diseño Industrial (EADDI), la Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESDM).
En esencia, “Memoria” consiste en trabajar con una selección de piezas de la colección del museo, con la intención de que puedan servir como fuente de inspiración para diseñar nuevos objetos que cubran necesidades funcionales, sociales y culturales actuales.
Esta actividad se incluye dentro del Plan Museos + Sociales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
[ Fechas ] Del 10 de febrero al 24 de abril
[PRORROGADA HASTA EL 15 DE MAYO]
[ Lugar de celebración ] Planta 1 / Entrada gratuita
La unión de escultura y moda como piezas creativas inseparables y no perecederas, que trascienden al tiempo y a los sentidos, es el leit motiv de la exposición que el diseñador Miguel Marinero, a través de un viaje introspectivo hacia las figuras cúbicas de Agustín Ibarrola, presenta en el Museo de las Artes Decorativas de Madrid. Un nuevo hito, una cita ineludible que suma dos disciplinas artísticas unidas para el disfrute
[ Fechas ] 3 de junio-16 de octubre (prorrogada hasta el 1 de noviembre)
[ Lugar de celebración ] Planta 1
Salto de línea “Del Jardín del Bosco” es el título de la exposición sobre la serie de pinturas de Florencio Maíllo (Mogarraz, Salamanca, 1962) inspiradas en el panel central del tríptico “El Jardín de las Delicias” del pintor holandés Hieronymus Bosch (el Bosco). El centenar y medio de obras han sido realizadas entre los años 2013 y 2015, mediante los procedimientos plásticos del dibujo, la pintura y la serigrafía.
Plantea un diálogo entre las obras presentadas en las exposiciones del Centro Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca, las expuestas en el Palacio de La Salina, realizadas por Florencio Maíllo, y una selección de fondos del Museo Nacional de Artes Decorativas referidos al concepto del jardín.
Salto de línea
Descarga aquí el Dossier de Prensa Salto de línea
Salto de línea
Catálogo de la exposición aquí
Salto de línea
Salto de línea
Conoce las intervenciones de conservación sobre las piezas aquí
Salto de línea
[ Fechas ] 29 septiembre - 27 noviembre 2016
[ Lugar de celebración ] Plantas 3 y 4
La obra de la ceramista Cristina Bolborea se entreteje con la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas creando lo que ella misma denomina como alfombra cerámica.
Mi deseo es que la cerámica se convierta en un auténtico embajador entre Oriente y Occidente, que transponga, a través de las técnicas del fuego –cerámica y vidriera–, los principios decorativos del arte textil de Asia Menor. Por una parte, el origen de las piezas se encuentra en la continuación de una aventura interior de descubrimiento y profundización de la cultura de las alfombras orientales tradicionales; Por otra, las obras representan mi intento de traerlas a la contemporaneidad, vistas de nuevas perspectivas, a través de mi lenguaje, que es la tecnología de la cerámica.
Exposición realizada en colaboración con el Instituto Cultural Rumano.
Descarga aquí el dossier de prensa
Fotografías de sala: Javier Rodríguez Barrera
Microsite de Cristina Bolborea
[ Fechas] 15 de diciembre- 8 de enero 2017
Planta 1
Como cada año, el museo muestra una selección de los nacimientos que atesora. Ven a descubrir con nosotros algunas de las piezas más desconocidas de la colección.
Descarga aquí alguna de las imágenes de la expo
[Fechas] 3 noviembre- 15 de enero 2017
[ PRORROGADA HASTA EL 12 DE FEBRERO ]
[Lugar de celebración] Planta 0
El kintsugi es una técnica de restauración nacida en Japón en el siglo XVI que repara las fracturas de la cerámica embelleciendo las uniones con líneas de oro en relieve.
Esta exposición ilustrará este concepto a través de obras realizadas por personas con enfermedad mental y objetos de la colección del museo.
Exploraremos lo que subyace bajo el mismo, nacido de la filosofía zen: la voluntad de no esconder las cicatrices de la vida, sino mostrarlas y embellecerlas.
Salto de línea
Descarga aquí el dossier de prensa
Cuélate en salas en un click
Fotografías de Javier Rodríguez BarreraSalto de línea
[ Fechas ] 23 de dic 2016 - 5 de mar de 2017 (prorrogada)
Planta 1
Salto de línea Nuestra colección no ha parado de crecer desde su formación en 1912 hasta la actualidad. Entre 2000 y 2016 ingresaron más de 7.000 objetos que han aumentado aspectos representativos de la colección. Durante este periodo se han incorporado objetos del ámbito doméstico, eclesiástico y palaciego de cronología medieval, producciones de cortes europeas de la Edad Moderna, objetos importados por las relaciones comerciales con territorios de ultramar de América y Oriente, elementos propios de la sociedad del s. XIX y XX y una progresiva presencia del diseño contemporáneo.
Descarga aquí el Dossier de Prensa
Descarga aquí imágenes de las piezas
Cuélate en las salas a un click
Fotografías de Javier Rodríguez Barrera
[Fechas] 28 octubre- 12 de marzo de 2017
[Lugar de celebración] Plantas 0 y 2
La exposición Lujo alemán en la España de la Edad Moderna pone en valor el destacado papel de las artes decorativas germanas en la Edad Moderna, su expansión por Europa y su llegada a España, así como su influencia en la producción española coetánea.
Forma parte del proyecto "Alemania en tres museos", por el que tres museos estatales proponen exposiciones en paralelo a las muestras celebradas en Alemania en el año 2016 sobre el arte español del siglo XVII.Salto de línea Salto de línea Salto de línea Salto de línea
Dossier de la exposición aquí
Accede al micrositio "Alemania en tres museos"
Cuélate en salas en un click
Fotografías de Javier Rodríguez Barrera