En esta primavera de 2020, como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia todos hemos vivido un desgarramiento en nuestra experiencia y nos preguntamos, ante el vértigo de lo desconocido, sobre los cambios que nos esperan y sobre aquello que deseamos o tememos que desaparezca.
Lejos de abatirnos y a pesar del aislamiento forzoso, la terrible crisis sanitaria ha reforzado nuestro deseo de promover la cultura y el arte como apoyo para la vida ordinaria y como un recurso comunicativo que nos salva de la soledad.
El Museo Nacional de Escultura ofrece hoy un espacio privilegiado de reflexión gracias a una instalación de la artista Eva Lootz, enmarcada en una exposición conjuntamente organizada y concebida con el Museo Patio Herreriano, que propone una lectura crítica sobre el concepto de progreso.
Lootz ha ideado, como homenaje a un espléndido artesonado renacentista, una instalación sobre el suelo, en la que una frase (atribuida a Cézanne) sirve de espejo a ese cielo artificial de oro y color: «si aún quieres ver algo, date prisa: todo está desapareciendo».
A partir de esta idea, hemos conformado un «fresco» visual que reúne reflexiones y comentarios personales de gentes de la filosofía, la antropología, la música, la psiquiatría o las artes. Nuestro profundo agradecimiento a quienes se han sumado a «experimento» colectivo que nos servirá de orientación en esta época de incertidumbre: Ignasí Aballí, Luis Montes, Eva Lootz, José Manuel Mora, Aurora Fernández Polanco, Laura Martín, Mª Ángeles Carnacea, Andrés Gutiérrez Usillos, José Luis Hoyas, Erik Urano y Rozalén.
Participa en nuestras redes sociales con los hashtag #MuseosPorLaIgualdad; #MuseosDiversos; #Dim2020; #dateprisa