La presente pieza cuenta con dos partes, un estuche y un manuscrito; la primera, ejecutada en plata, presenta forma cilíndrica y ornamentación compuesta por motivos vegetales y una gran corona de la que cuelgan dos cortinajes que parecen cobijar la hendidura por la cual emerge el manuscrito; a ambos lados de dichos cortinajes aparecen dos leones rampantes situados encima de dos jarrones. En uno de los extremos se añade al estuche una manivela para facilitar su lectura.
Respecto al nombre y significado cabe decir que el término “megillah” hace referencia concretamente al manuscrito, donde se recoge la historia de Ester. Según se relata, esta joven de origen hebreo intervino para salvar al pueblo judío resiente en Persia de las calumnias del cortesano Hamán, quién los acusó de no cumplir/ acatar las leyes del reino. Su lectura se lee habitualmente en Purim o Fiesta de las Suertes cuya celebración tiene lugar el 14 del mes de Adar, coincidiendo con febrero.