Datación: 1775-1800
Contexto Cultural:Estilo Tlingit.
Procedencia: Alaska (Estados Unidos, América del Norte)
Materia: Madera, Pigmento, Cuero
Técnica: Tallado, Inciso, Pintado, Curtido
Dimensiones: Altura = 22,50 cm; Anchura = 28 cm; Profundidad= 33 cm.
Nª Inventario: 13911
Casco de madera en forma de ave con decoración pintada y tiras de cuero. Bajo el largo pico aparece representada una cabeza antropomorfa.
Distintos estudios etnográficos sobre los Tlingit explican la manera en que estos cascos eran colocados sobre un gorro de piel para poder portarlos de forma más cómoda y cómo se sujetaban mediante tiras de cuero atadas bajo la barbilla.
Cascos o morriones eran, junto a las colleras, parte de la indumentaria de guerra de la cultura Tlingit. Se utilizaban en los enfrentamientos entre clanes que se iniciaban por distintos motivos, como intereses territoriales o la captura de esclavos, entre otros. A menudo estas piezas llevan motivos antropomorfos o zoomorfos representando a algún animal protector del linaje. La guerra solía tener un sentido ritual para los Tlingit. Los enfrentamientos se iniciaban con frecuencia durante la noche y los guerreros creían tener la fuerza y los atributos propios de los animales representados en la indumentaria que llevaban.
Esta pieza forma parte del conjunto de obras recogidas en el último tercio del siglo XVIII en el transcurso de las distintas expediciones científicas españolas que llegaron hasta esta región.