Los objetivos específicos del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural son los siguientes:
Identificar los fenómenos o peligros de origen natural que pueden afectar gravemente a los bienes culturales, así como la probabilidad de ocurrencia en función de parámetros geográficos, climatológicos, geológicos y biológicos, etc.
Identificar los peligros de origen antrópico -ya sean intencionados, fortuitos o derivados de la negligencia-que puedan afectar gravemente a los bienes culturales y la probabilidad de ocurrencia en función de parámetros sociológicos, políticos, económicos, etc.
Identificar y localizar geográficamente los bienes culturales que puedan verse afectados por los distintos riesgos.
Diseñar medidas de prevención y protección de los bienes culturales frente a los distintos riesgos a los que pueden verse expuestos.
Establecer mecanismos de coordinación entre las distintas administraciones.
Diseñar una metodología de evaluación de daños de acuerdo a lo establecido en el Plan de Coordinación y Apoyo de Protección de Bienes de Interés Cultural.
Establecer un criterio de priorización de las actuaciones.
Planificar recursos y protocolos de actuación urgente para la salvaguarda y rescate de los bienes culturales en caso de emergencia.
Intercambiar conocimientos y experiencias entre las diferentes instituciones que intervienen en una emergencia.
Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de salvaguardar los bienes culturales implicando en ello a todos los ciudadanos.
Subir
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.
Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.