Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Actividades
  3. Destacadas
  4. L’ou com balla en el Archivo de la Corona de Aragón

L’ou com balla en el Archivo de la Corona de Aragón

L'ou com balla Pulse para ampliar

La celebración del Corpus Christi en Barcelona cuenta con una tradición de origen medieval llamada L’ou com balla. Las fuentes de los patios de diversos edificios del Barrio Gótico se engalanan con hermosos adornos florales y un huevo “baila” sobre el agua que mana de los surtidores. Inicialmente, esta tradición se limitaba a la fuente del claustro de la catedral de Barcelona, si bien desde finales del siglo XX, se extendió a otros surtidores de la ciudad. El significado teológico de esta costumbre se vincula con la exaltación de la Eucaristía, debido a que, visualmente, se asocia con la acción ritual que el sacerdote realiza al alzar la hostia consagrada sobre el cáliz.

El día del Corpus Christi, además de celebrarse una misa, tradicionalmente se realizaba una procesión por la ciudad con el Santísimo Sacramento. Junto con él, los usos populares introdujeron figuras que también procesionaban, como los gigantes, reyes, apóstoles, y el bestiario (águila, león, “mulassa”, buey, etc.), que parece estar relacionado con los símbolos de los evangelistas.

En el Archivo de la Corona de Aragón, se conservan diversos documentos que hacen referencia a la procesión del Corpus Christi. Entre ellos, destaca una Resolución del Consejo de Castilla de 4 de abril de 1772 Nueva ventana (folios 152v-154r) por la que, tras reseñar las burlas y actos irreverentes que cometían los portadores de las figuras que integraban la procesión, se prohibió que los “figurones ridículos” procesionasen. Previamente, oídos el obispo y el ayuntamiento de Barcelona, la Real Audiencia había decidido limitar las acciones del bestiario durante la procesión: el león no debía rugir, la “mulassa” no podía emplear cohetes, el buey tenía que abstenerse de embestir a los niños, el águila sólo podía bailar delante de la Custodia, etc., si bien la resolución del Consejo de Castilla fue más restrictiva.

Transcripción parcial PDF

Línea horizontal

L’ou com balla

Del jueves 8 al domingo 11 de junio, de 10 h a 19 h. Libre acceso

Palacio de los Virreyes (C. Comtes 2). Archivo de la Corona de Aragón.

Programa PDF

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar