El día 2 de febrero se conmemora el octavo centenario del nacimiento del rey Jaime I de Aragón. Ha sido por ello la fecha elegida para inaugurar la exposición de algunos de los importantísimos documentos que de su reinado se conservan en el Archivo de la Corona de Aragón.
No es necesario subrayar la relevancia de la figura de este monarca como uno de los creadores de la antigua Corona de Aragón y por extensión de los orígenes de España. Amplió de manera extraordinaria las fronteras de sus dominios hispánicos incorporando los reinos musulmanes de Mallorca y Valencia. Su dimensión europea es también digna de ser destacada, por la diversidad y amplitud de las relaciones internacionales que estableció con todos los monarcas occidentales, que insertan por primera vez a los territorios hispánicos en el conjunto de las relaciones políticas del continente. Sus conquistas pusieron las bases de la futura expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo. Desde un punto de vista cultural, además, la corte de este monarca tuvo una influencia trascendental para la recepción y difusión del derecho común por toda Europa, así como en la transmisión de la cultura cristiana medieval.
Entre los documentos expuestos figuran algunos de gran trascendencia histórica, como el tratado de Almizra entre Aragón y castilla (1244) por el que fijaban los límites de su respectiva expansión por la España musulmana o el tratado de Corbeil, firmado con el rey de Francia (1258), por el que este renunciaba a sus derechos históricos sobre la antigua marca Hispánica. Se pueden destacar también los sucesivos testamentos del monarca, los contratos matrimoniales de sus hijos y los documentos relativos a las conquistas de Mallorca y Valencia. Algunas piezas tienen un valor artístico añadido, como el cartel de la cofradía de santa María de Tárrega, con una notable miniatura central.
Del 1 de febrero de 2008 al 26 de julio de 2009