Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Actividades
  3. Exposiciones
  4. Vicente Nieto. Fotografías 1936-1967

Vicente Nieto. Fotografías 1936-1967

Vicente Nieto Canedo Pulse para ampliar Vicente Nieto Canedo

El ACA presenta una exposición del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, producida en 2011 con motivo de la donación del fondo fotográfico Nueva ventana de este autor al Estado.

La muestra consta de 110 imágenes seleccionadas entre las más de 5.000 conservadas. Instantáneas de un fotógrafo que reflejó la sociedad española durante la Guerra Civil y las tres décadas posteriores a la misma desde una perspectiva lúdica y costumbrista.

Vicente Nieto Canedo Nueva ventana (1913-2013), nacido en Ponferrada, se trasladó a los quince años a Madrid formándose laboralmente como taquígrafo y tipógrafo del Socialista. Se afilió a la Unión General de Trabajadores y las Juventudes Socialistas, fotografiando durante la guerra la retaguardia republicana en la sierra de Madrid. Al producirse el golpe de Estado el 18 julio, se enroló en la Columna Mangada con su amigo Paco Redondo, el hijo mayor del alcalde madrileño Cayetano Redondo, muerto en combate con el grado de sargento el 13 de noviembre de 1936 en el Puente de los Franceses. Sufrió prisión tras la guerra y no sería hasta 1955 cuando retomó su afición fotográfica, centrándose en el medio rural y sus habitantes, protagonistas de buena parte de su obra.

La acción de la luz sobre los objetos, los desenfocados, la presencia del fuera de campo o la múltiple direccionalidad de las composiciones espaciales son recursos mediante los que Vicente Nieto trasciende el carácter costumbrista de los estereotipos humanos y paisajísticos.

La exposición, cuyo comisario es el fotógrafo leonés Amando Casado, se acompaña de un catálogo disponible en línea PDF en la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte y se complementa con el Video documental La mirada furtiva, un recorrido por la vida y obra de Vicente Nieto. Dividido en cuatro partes, accesible en YouTube Youtube

La exposición podrá verse en la sede del Palacio de los Virreyes desde el 17 de noviembre de 2020 hasta el 25 de abril de 2021.

Pulse para ampliar Aranjuez, Madrid, 1958
Pulse para ampliar Cuenca, 1960
Pulse para ampliar Escalona, Toledo, 1957
Pulse para ampliar Hortaleza, Madrid, 1965
Pulse para ampliar "Paco Redondo". Navalperal de Pinares, Ávila, 1936
Pulse para ampliar "¡Buenos días Beatriz!"
Archivo de la Corona de Aragón
Palacio de los Virreyes
C/ Comtes, 2 (Barcelona)
Actividad libre y gratuita
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 19:00. Lunes cerrado.
Medidas sanitarias COVID-19: aforo limitado; uso obligatorio de mascarilla.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar