En los últimos años se ha desarrollado un ambicioso programa de actuación sobre la documentación más valiosa del centro, especialmente sobre los registros de la Cancillería real (descripción, restauración y reprografía mediante microfilm o digitalización). Pueden consultarse en línea todos los digitalizados en los últimos diez años, al haberse vinculado la imagen resultante con la descripción revisada, en el Portal de Archivos Españoles (PARES).
En la actualidad se está acometiendo la revisión de la información introducida en PARES en años anteriores mediante volcado de los instrumentos de descripción manuscritos y mecanografiados existentes. Paralelamente, se añaden nuevas descripciones y se amplían las existentes siguiendo las normas internacionales ISAD(G) e ISAAR (CPF), así como las normas de creación de puntos de acceso de la Subdirección General de los Archivos Estatales.
Igualmente, se están revisando y modificando los campos y niveles de descripción para facilitar el intercambio internacional de información y facilitar la conexión de PARES con el Portal Europeo de Archivos a través del proyecto APE.
Se ha completado la descripción de la colección de Cartas árabes.
Se ha revisado y completado la descripción de las Cartas reales del tiempo de Fernando el Católico.
El ACA se sumó el pasado año 2019 a la celebración del Año Iberoamericano de Archivos, localizando y describiendo una muestra de documentos indicativa de las posibilidades de investigación que ofrecen los ricos fondos que alberga. Partiendo de las Capitulaciones de Santa Fe, se ha revisado y ampliado la descripción ya publicada en PARES de documentos relacionados con América, por una parte (siglos XVII-XIX), y se han descrito otros nuevos, como las protestas de mar por averías sufridas por la carga de las embarcaciones en su trayecto desde algún puerto americano al de Barcelona (1779-1868), o un conjunto de expedientes tramitados a raíz de la solicitud de licencia de embarque para pasar a América durante la Guerra de la Independencia (febrero-agosto de 1810). Pueden localizarse fácilmente en PARES buscando la expresión “Año Iberoamericano”.