Volver

21ª Reunión de las máximas autoridades archivísticas europeas

Portada de EBNA

Madrid recibe a las principales autoridades archivísticas europeas

Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, ha tenido lugar en Madrid los días 18 y 19 de mayo la 21 edición de la reunión de las máximas autoridades archivísticas de Europa, la denominada EBNA (European Board of National Archivists) A la reunión, presidida por la Ministra de Cultura, asistieron 26 representantes nacionales de otros tantos países de Europa, a los que se sumaron representantes de la Comisión Europea y del Consejo Internacional de Archivos. Es la segunda vez en su historia que se congregan los representantes nacionales de archivos en España, la anterior tuvo lugar durante la presidencia española de 2001, en la ciudad de Valladolid.

Durante el día y medio de reunión las discusiones se han orientado en torno a tres grandes temas: los archivos y los centros de la memoria, la cooperación internacional con estados no pertenecientes a la Unión Europea y, por último, los proyectos europeos de difusión por Internet de la información contenida en los archivos. En el marco de estos tres grandes temas de discusión se incardinaron las siete ponencias de diversos países: España, Portugal, Alemania y los Países Bajos, a las que hay que sumar una ponencia de Europeana.

Archivos y centros de la memoria

En primera sesión, dedicada a archivos y centros de la memoria, se contó con dos ponentes, María José Turrión, directora del “Centro Documental de la Memoria Histórica”, y Henning Pahl, antiguo director del “Memorial de los Movimientos Libertarios de la historia alemana”. La experiencia alemana y española sobre archivos en este campo, sus diferencias y analogías respecto a los centros de la memoria, dio paso a una discusión sobre el papel de ambos tipos de instituciones en toda Europa.

Cooperación internacional

En la segunda sesión, el gran tema que se abordará será la cooperación internacional en materia de archivos con estados no pertenecientes a la Unión Europea. Las ponencias elegidas para la segunda sesión son tres, centradas en la actuación a nivel estatal entre España y Portugal con otras administraciones públicas nacionales no comunitarias (con exposiciones de Luis Enseñat y del Director General de Archivos de Portugal, Silvestre Lacerda). Para cerrar esta segunda sesión, Cristina Díaz, archivera española, presentó un caso práctico de esta cooperación: los procesos migratorios y su reflejo en los archivos.

Unión europea

Por último, en la tercera sesión, se proporcionó información de primera mano sobre la cooperación estatal en el ámbito de los archivos de la Unión Europea. Para esta sesión se contó con la presencia de Wim van Dongen, quien desde los Archivos Nacionales holandeses actúa como coordinador técnico de APEnet, el Portal Europeo de Archivos y Documentos. Este es un proyecto en el que trabajan estrechamente las Administraciones Nacionales de Archivos de 14 estados miembros de la Unión Europea, que junto con Europeana focalizan sus esfuerzos en crear un único punto de acceso a los principales archivos europeos. El proyecto no sólo destaca por su resultado final sino por toda la metodología de trabajo que se está implementando para su puesta en práctica. Con apenas un año de existencia, pues inició su andadura en enero de 2009, el Portal está siendo coordinado desde el Ministerio de Cultura de España por Severiano Hernández Vicente. Igualmente se contó con David Haskiya, coordinador de Europeana para APEnet. Europeana es el gran portal europeo de contenidos culturales por Internet, contenidos que lógicamente incluyen también los archivos.Salto de línea

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar