Columna derecha

Portada del Archivo Histórico de la Nobleza

HORARIO DE SALA DE INVESTIGADORES

Lunes a jueves: 9:00-19:00Salto de línea Viernes: 9:00-15:00

Horario de verano (del 15 de julio al 31 de agosto)

Lunes a viernes: 9:00-15:00 h.

Exposición itinerante Mujer Nobleza y Poder en León (Casa Botines)

NUEVA ITINERANCIA: Alcazar de San Juan. Hasta el 4 de junio de 2023

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

grabado de una galera

Centenario del descubrimiento de la momia de Tutankhamón y su relación con una dama de la nobleza española aficionada a la egiptología

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Cartas una madre

Día Mundial de la fotografía 2022: conservación y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Guía actualizada del Archivo Histórico de la Nobleza

Aquí puedes encontrar los principales datos del AHNob: su historia, fines y funciones; información acerca de de su sede, los fondos que custodia y los servicios que la institución ofrece.

Rueda de un privilegio rodado de Alfonso X

Exposiciones del AHNOB

El documento medieval en la cancillería de Alfonso X

Trabajos técnicos

Publicación en PARES del fondo de los marqueses de Perales del Río

Exposiciones del AHNOB

La cultura de la Heráldica: linajes y blasones.

Joyas documentales para la historia de las mujeres

Una selección de documentos de importantes damas custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza con motivo del Día de la Mujer

Documentos destacados

Fuero de Puebla de Sanabria

Documentos destacados

450 aniversario de la batalla de Lepanto. La gente de remo: galeotes, esclavos y buenaboyas

Documentos destacados

Las Comunidades de Castilla tras Villalar en las fuentes documentales del AHNOB

Documentos destacados

Día Mundial del Teatro 2021: Escena cómica que representa el tiempo en el trágico teatro de la Corte.

Documentos destacados.

Selección de planos, alzados, dibujos y fotografías para el Día Internacional de la Arquitectura 2020

Tu pueblo en el Archivo Histórico de la Nobleza

Mapas autonómicos en los que se indican los municipios de los cuales se conserva documentación histórica y los fondos a los que pertenecen. Orientación para usuarios investigadores.

Biblioteca del AHNob.

Novedades de fondo antiguo impreso

Biblioteca del AHNob

Perez Galdós y los Episodios Nacionales en las bibliotecas de los Archivos Estatales

Documentos destacados

La batalla de Lepanto en los fondos del AHNob

Documentos destacados

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Documentos destacados. Las Comunidades de Castilla

Documentos sobre comuneros en el AHNOB. El bando realista.

Memoria de lectores. Día del libro 2020

Dispensa del Santo Oficio para que la marquesa de Tolosa pueda leer libros prohibidos.

Taller de Restauración

Cartas sobre la llegada de Cristóbal Colón tras su primer viaje a América

Documentos destacados

Cartas de amor

Patronato

Creación del patronato del Archivo Histórico de la Nobleza

Memoria de lectores

Receta de tortas de manteca

Documentos destacados

Dulces y aguinaldos

Documentos destacados

Una constitución para el Reino de América.

Documentos destacados

El documento más antiguo del AHNOB. Un posible original del Becerro Gótico de Cardeña.

El Archivo de la Nobleza participa en la exposición conmemorativa del 525 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas

En este destacado damos a conocer la participación del AHNOB en la exposición 525 Aniversario de la Firma del Tratado de Tordesillas con dos interesantes documentos sobre Colón.

Taller de Restauración

Recuperación de un fragmento de la V partida de Alfonso X el Sabio

El Rincón de la Heráldica.

Concesión regia de los Reyes Católicos de un escudo de armas a favor del capitán Cristobal de Villalba.

Biblioteca del AHNOB.

Publicaciones destacadas para el Día de la Mujer (2019)

Memoria de lectores

Nombramiento de caballero en el campo de Batalla (1429)

Publicado el Real Decreto de creación del Archivo Histórico de la Nobleza

El 22 de septiembre de 2017 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 836/2017 por el que se crea el Archivo Histórico de la Nobleza y el Patronato del archivo.

Documentos destacados

Fragmento de la quinta Partida de Alfonso X, en su traducción al galaico-portugués

Proyecto de digitalización de las cartas de Osuna

Se está llevando a cabo un proyecto de descripción sistemática y digitalización de la agrupación facticia "cartas de Osuna" del Archivo de los Duques de Osuna para su acceso directo a través del Portal PARES. Ya están disponibles las descripciones e imágenes de las cajas 1 a 209 y 515 a 516

Archivos Estatales

Folleto que incluye información general sobre los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sus fondos documentales y servicios que prestan. Incluye versión en inglés.

Cerrar

Información sobre fondos y servicios

Nueva ventanaGuía del Archivo PDF

Nueva ventanaCartas de Servicios PDF

Datos de contacto

Dirección:

Salto de línea C/ Duque de Lerma, 2Salto de línea 45003 Toledo Salto de línea Salto de línea Salto de línea Teléfonos:Salto de línea (34)92 521 03 54

Fax:Salto de línea (34) 92 521 06 68

Correo electrónico:

nobleza@cultura.gob.ese-mail

Horarios:

Consulta en sala:

Lunes a viernes: de 08:00 h a 15:00 h

Cerrado las fiestas nacionales, fiestas autonómicas de Castilla-La Mancha (31 de mayo) y fiestas locales de Toledo (23 de enero, 16 de junio y 15 de agosto).

Exposición temporal:

Lunes a sábado de 10 h a 18 h, domingos: 10 h a 14 h.

Cerrada los días

  • 1 de enero de 2022
  • 14 y 15 de abril de 2022 (Jueves Santo y Viernes Santo)
  • 16 de junio de 2020 (Corpus Christi)
  • 25 de diciembre de 2022

Dónde estamos

Cómo llegar

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar