México 26-29 Noviembre, 2002
Se ha celebrado en el Archivo General de la Nación, un curso de Normalización de la Descripción Archivística. El curso ha sido impartido por Blanca Desantes, Directora del CIDA y por Abelardo Santamaría, Archivero del Archivo General de Simancas. En el mismo se abordaron el estudio y aplicación de las normas internacionales básicas de estructura de datos para las descripciones archivísticas, ISAD (G) 2ª ed., y los registros de autoridad de productores, ISAAR (CPF) 2ª ed., así como a los estándares que actualmente se están desarrollando para la codificación electrónica de dicha información, EAD 2002 y EAC v.Alfa.
Tetuán, Septiembre, 2002
Curso de formación dirigido al personal del laboratorio de reprografía y microfilmación. Esta actividad se encuadra dentro del proyecto de colaboración de la Agencia Española de Cooperación para la rehabilitación y modernización de la Biblioteca General y Archivo de Tetuán.Salto de línea Dicho curso, que ha sido impartido por un técnico especializado del Archivo General de la Administración, ha tenido como objetivo la formación teórica y práctica en temas relacionados con la fotografía y el microfilmación: normativa, equipamiento, procedimientos a seguir, etc. Sin duda alguna, los conocimientos aportados por este curso permitirán un mejor aprovechamiento de las instalaciones y equipamiento del laboratorio de microfilmación.Salto de línea
Sucre, (Bolivia), 23 - Noviembre, 2002
El Archivo Histórico Nacional de Sucre y la Universidad Andina Simón Bolívar han organizado un curso de archivística dirigido al personal de los archivos centrales de diferentes instituciones públicas y privadas, con el fin de formar a los asistentes en cuestiones archivísticas tales como los Sistemas Nacionales de Archivos, el Ciclo Vital de los documentos o el tratamiento archivístico de los documentos electrónicos. Dicho curso, que ha contado con la participación de Mª Luisa Conde Villaverde, Directora del Archivo General de la Administración, ha permitido el intercambio de experiencias y el debate de algunas cuestiones prácticas relacionadas con la aplicación de la Norma ISAD o la elaboración de una Ley del Sistema Nacional de Archivos.
Rio de Janeiro, 15-16 Noviembre, 2002
Ha tenido lugar la segunda reunión de expertos que participan en el proyecto de redacción de un manual de edificios destinados a conservar el patrimonio documental en países de clima tropical con especial incidencia en buscar soluciones de bajo costo. Por parte de la Subdirección General de Archivos han participado Mauro Fernández, arquitecto de la Gerencia de Inmuebles del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Juan Ramón Romero, archivero Jefe del Departamento de Conservación del Archivo Histórico Nacional. Las sesiones de trabajo se han centrado en la revisión del primer borrador de dicho manual cuya redacción definitiva será presentada en el mes de mayo al Consejo Internacional de Archivos para su posterior publicación.
Cartagena de Indias, (Colombia), 2-13 Septiembre, 2002
Se celebró el Seminario «Organización de sistemas archivísticos», impartido por los archiveros Guillermo Pastor, del Archivo General de Indias, e Ignacio Panizo, del Archivo Histórico Nacional. Asistieron veintiseis archiveros de Colombia, Perú, Ecuador, Honduras y Guatemala. Las conferencias se impartieron en el Centro Iberoamericano de Formación de la AECI, mostrando además a través de publicaciones, vídeos, CD-ROM e Internet las realizaciones de la Subdirección General de los Archivos Estatales (proyecto AER, bases de datos del CIDA, últimos instrumentos de descripción editados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). El ciclo teórico se completó con las visitas al Archivo Municipal de Cartagena de Indias y a la Fototeca Histórica de la misma ciudad colombina.