Escritora española. Miembro de la Generación literaria del 50.Salto de línea
Salto de línea
Nació el 26 de octubre de 1921 en Santander. Era hija del conde de San Martín de Quiroga, José de Quiroga Velarde , y de Isabel de Abarca Fornés; hermana de Estanislao Quiroga de Abarca
.
Durante su formación académica estuvo en diferentes ciudades como Bilbao, Barcelona, acabando sus estudios secundarios en Roma. En 1942 se estableció en La Coruña junto a su padre. Se casó con el académico de la Historia, genealogista y heraldista Dalmiro de la Válgoma y se trasladaron a vivir a Madrid en 1950.
En 1949 publicó su primera novela "La soledad sonora" y en 1951 publicó "Viento del Norte" que recibiría el Premio Nadal y que será llevada a la gran pantalla por Antonio Momplet
. Pero su reconocimiento como escritora llegó con las obras "La sangre" (1952), "Algo pasa en la calle" (1954), "La enferma" (1955) o "La última corrida", donde utilizó técnicas de escritura innovadoras procedentes de otras partes de Europa y Norteamérica.
Prologó la obra publicada por su marido La condesa de Pardo-Bazán y sus linajes: nobiliario . En la fotografía aparece en un homenaje a la condesa de Pardo-Bazán, en compañía de Nieves Quiroga Pardo Bazán
, hija de la insigne escritora gallega.
Elena Quiroga estuvo siempre muy ligada a Galicia, familiar y literariamente, como refleja la mayor parte de su novela, impregnada de ambiente gallego y en la tradición de Valle-Inclán y de Pardo Bazán
, con la que comparte un cierto feminismo, al dar a las protagonistas de sus obras papeles de mujeres que luchan por el reconocimiento de sus derechos en una sociedad como la franquista, cuya rigidez y falta de libertad las ahoga.
El 13 de enero de 1983 fue propuesta para ingresar en la Real Academia Española (RAE) , siendo finalmente admitida como miembro numerario al año siguiente y convirtiéndose en la segunda mujer en alcanzar el puesto de académica de la RAE, siguiendo los pasos de Carmen Conde
. Eligió al gallego Álvaro Cunqueiro
y su obra para su discurso de ingreso, titulado Presencia y ausencia de Álvaro Cunqueiro
En el Archivo Histórico Nacional (AHN) de Madrid se conserva una carta manuscrita de Elena Quiroga al escritor Luis Rosales
, comunicándole que Carmen Conde, Gonzalo Torrente Ballester
y Pedro Laín Entralgo
han presentado su candidatura a la Real Academia Española, tras el fallecimiento de Juan Antonio de Zunzunegui
.
En 1990 la Junta de Galicia le otorga la Medalla Castelao por su obra literaria y la dedicación que siempre había mostrado a Galicia.
Falleció en La Coruña en 1995, a punto de cumplir los 73 años de edad. Sus restos fueron trasladados a Villafranca del Bierzo (León) al panteón familiar.
El Archivo General de la Administración (AGA) custodia numerosas fotografías suyas, entre ellas, varios retratos y una caricatura. Puede verse una muestra en la siguiente Galería. Signatura: AGA,33,F,03719,043