Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Colecciones
  3. Mapas, planos y dibujos del AGS

Colección de mapas, planos y dibujos del Archivo General de Simancas

El Archivo General de Simancas es de titularidad estatal gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Guarda excepcionales fondos documentales para el estudio de la Edad Moderna (desde fines del XV a principios del XIX).Salto de línea Fue creado por Carlos V en 1540, cuando mandó guardar una parte de la documentación en uno de los cubos de la fortaleza de Simancas. Su hijo Felipe II fue su gran impulsor al encargar al arquitecto Juan de Herrera la reforma de la fortaleza para albergar la documentación de su imperio, con criterios archivísticos. En 1588 redactó un reglamento de archivos, el primero del mundo. Edificio y reglamento constituyen las bases de la riqueza documental del Archivo General de Simancas.Salto de línea En el siglo XIX dio paso a la investigación histórica y Simancas dejó de ser un Archivo Administrativo para convertirse en uno Histórico. Sus fondos reflejan la estructura administrativa bajo la dinastía de los Austrias y los Borbones.

La colección de mapas, planos y dibujos del Archivo General de Simancas se compone de material cartográfico, material gráfico, objetos tridimensionales y material textual. En 1923 ya existía como sección del Archivo. Se desglosaban los documentos dejando un testigo de su descripción y dándoles una nueva signatura. En la década de los 80 del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros catálogos manuales.Salto de línea A partir de 1998 se comenzó con la automatización de la colección y en 2010 apareció el catálogo web. El sistema permite la gestión de un repositorio digital basado en el protocolo OAI-PMH. Estas características técnicas han permitido poder formar parte de proyectos tecnológicamente avanzados, punteros en materia de difusión de la información como Europeana, con lo que se ha conseguido aumentar exponencialmente su visibilidad.

La mayor parte del material de la colección proviene de tres de los organismos centrales de gobierno en el desarrollo de sus competencias y atribuciones: el Consejo de Estado, el Consejo de Guerra y el Consejo de Hacienda. Las mismas funciones fueron realizadas en el siglo XVIII, por la Secretaría del Despacho de Estado, Secretarías de Guerra y Marina, y Secretaría de Hacienda. La dimensión internacional de la monarquía hispánica, la política de gobierno interno (fomento de la industria, comercio, agricultura, obras públicas...) y sobre todo su evidente preocupación militar y defensiva, constituyen el ámbito temático predominante de la colección.

Enlace al Repositorio de Mapas y Planos en el Catálogo Colectivo Nueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar