Columna derecha

Introducción

Caminos de ida y vuelta, historias de gentes, pueblos y culturas que se van tejiendo, se entrelazan y hacen la trama de nuestra propia historia. Europa es más que un continente y que una realidad física, acotada en el este por la siempre enigmática Asia, al sur por el Mare Nostrum, en poniente por la inmensidad del Oceáno Atlántico y al norte por el hielo cada vez menos perpetuo del Ártico. Si ponemos el acento en la geografía humana, Europa es más que los países y las regiones que forman parte de su territorio físico: Europa ha sido, es y seguirá siendo una realidad cambiante, el producto de una historia de luces, pero también de sombras, que actualmente nos enriquece y nos une en un proyecto común de ciudadanía más allá de los límites de los estados que la conforman. La Europa de hoy es el resultado de un proceso continuo, heredero de un cada vez mayor interés mutuo entre los pueblos y culturas que se han sucedido a lo largo de la historia sobre el continente.

España y Europa. Un proyecto común es una mirada abierta a las múltiples lecturas que el patrimonio ofrece a los usuarios, quienes deben asomarse a él con curiosidad, con el deseo de conocer Europa y su historia, aproximarse a la idiosincrasia de nuestro país y de todo lo que los contactos con el resto del continente nos aportó durante siglos. Amén del papel que la península ibérica jugó siempre como encrucijada de culturas y civilizaciones.

No podemos negar tampoco que la historia del llamado Viejo Continente fue, en muchas ocasiones, la historia de la estrategia, de las alianzas, de encuentros y desencuentros y de luchas por la hegemonía, pero lo que queremos acercar es la historia del enriquecimiento cultural, de los intercambios y de la difusión de modelos e ideas por las diferentes regiones europeas. Las realidades geopolíticas han ido evolucionando en el transcurso de la historia de Europa pero fueren cuales fueren, la expansión del saber no conoció de fronteras y se impuso a las diferencias entre culturas e identidades. La necesidad del conocimiento mutuo sí se alza aquí como auténtico patrimonio de la humanidad y es nuestra obligación como instituciones públicas el difundirlo y hacerlo accesible.

Línea horizontal

Cerrar

Acceso a la publicación electrónica

Acceso al micrositio del Año Europeo de Patrimonio Cultural

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar