Este dúo de música revisa algunos de los textos más inspiradores de los célebres dramaturgos del Siglo de Oro, Calderón de la Barca, Cervantes y Lope de Vega, para ofrecer una reflexión de nuestra realidad desde una perspectiva filosófica y sociopolítica, un viaje por las emociones y la sabiduría que prevalece en las obras áureas y que sigue resonando con fuerza en la actualidad.
Entrada con invitación a recoger a partir del 8 de junio en la taquilla del museo.
La tradición de la industria azulejera en la Comunidad Valenciana se remonta a siglos pretéritos tal y como confirman las intervenciones arqueológicas en entornos urbanos y rurales de las últimas décadas. La presente jornada pretende difundir el conocimiento sobre el origen del azulejo en tierras valencianas.
Necesaria reserva previa para asistencia presencial y on-line.
El Dúo Canto y porfía, integrado por la música y artesana Greta Cerda y el músico y sociólogo Emilio Santana, ha compuesto siete coplas para siete de las diecinueve escenas de loza que componen la exposición temporal “La historia es nuestra”, y las dotan así de una dimensión intangible.
Participarán: Rafael Sabio Gonzalez, Rocío Castillo Belinchón y Celia Cantero Escribano.
La conferencia abordará el papel del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA como centro de referencia nacional en la materia.
Online vía YouTube
Este recorrido temático mostrará las peculiares visiones y manifestaciones musicales de diversas culturas que se desarrollaron en la península ibérica desde la Prehistoria a la Edad Moderna y de dos de las que florecieron en el Mediterráneo antiguo: el antiguo Egipto y la Grecia clásica.
Reserva previa. (a partir del 16 de junio)
Conferencia impartida por la jefa de documentación del Museo, Clara Berastegui, sobre el archivo fotográfico del reconocido fotógrafo de moda José Manuel Ferrater, recientemente adquirido por el Estado y asignado al Museo del Traje. CIPE, donde se está estudiando y preparando tanto para su conservación como para ser mostrado al público en una exposición temporal el próximo año.
Entrada libre hasta completar aforo.
Este taller se plantea como un espacio para el trabajo creativo en el que, a través de la escritura, se animará a las/os participantes a experimentar con distintos formatos y géneros literarios, en conversación con los textos de la obra y vida del Marques de Cerralbo.
Siempre ha estado presente en la vida de todos y cada uno de los toledanos: el río Tagus, o Tajo como se le conoce hoy en día. Si el río hablara podría contar historias de cada uno de los pueblos que han pasado por Toledo. Y eso os proponemos en nuestro campamento de verano: escuchar lo que tiene que contarnos el río Tajo.
Inscripciones a partir del 1 de junio.
¿Cómo era la vida en palacio hace 500 años? Este taller infantil ofrece a los más pequeños fiestas de copete, copiosas mesas o divertimentos animales. Para vivir «a cuerpo de rey».