El proyecto pedagógico del Centro de Cultura Tradicional–Museo Escolar de Pusol, inscrito por la UNESCO en 2009 en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, se desarrolla desde 1968 en la escuela unitaria pública del distrito rural de Pusol, en el Campo de Elche.
Es un proyecto educativo de integración de la escuela en el medio, orientado al aprendizaje significativo y la educación en valores. Su herramienta pedagógica primordial es el patrimonio cultural y natural.
El proyecto fomenta la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo de los escolares en la acción de salvaguardia (trabajo de campo, inventario, museografía, conservación, difusión y sensibilización). Los escolares aprenden en contacto directo con el medio y los mayores que custodian las tradiciones, con el apoyo de los maestros y de colaboradores externos.
A lo largo de estos años, el proyecto ha generando un extraordinario fondo etnográfico y ambiental, el Museo Escolar, que cuenta con miles de objetos y registros orales del Campo y la ciudad de Elche. Su éxito reposa en su carácter comunitario, abierto y participativo.
El método de trabajo que se ha utilizado hasta la actualidad en este proyecto implica a los niños en la investigación y en la conservación del patrimonio. Por un lado los escolares documentan sobre varios soportes (audio, foto, video, texto, dibujo, etc.) testigos del patrimonio inmaterial de su entorno, bien sean los trabajos tradicionales derivados de la palmera o bien el recetario gastronómico local. Por otro lado realizan labores museográficas con los importantes fondos donados por la comunidad, catalogando, inventariando y cuidando su almacenamiento y exposición.