Volver

Cabezada, "Anteojeras"

Cabezada, Anteojeras

Número de inventario: 21307. Fuentespreadas (Zamora).

Cuero, hierro. 54 x 13 cm.

El control de las caballerías se asocia a la presencia de cabezada, riendas y freno. En el trabajo agrícola éste no siempre aparece, pero sí que se recurre a la cabezada como forma de controlar el camino por el que dirigir a la caballería, generalmente mulos, burros y, mucho más raramente, caballos.

Existen, por tanto, diversos tipos de cabezadas según la función para la que se asocien, bien sea para conducción simple –con la intención de hacer seguir al animal por un camino– o bien para requerirle un esfuerzo o una reacción inmediata, que siga las órdenes de quien monta la caballería.

En concreto, este ejemplar se empleaba en las faenas de arar, trillar, o de pasar la rastra, y cuando se adquirió para el Museo, las personas que lo utilizaban no conocían una terminología específica de cada una de sus partes. La presencia de las anteojeras –que le dan nombre– se asocia a determinados trabajos como los citados, y ayudan a la concentración del animal, evitándole distracciones.

JLMC

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar