Columna izquierda
Columna derecha

Llibre, Lectura i Lletres

I Día del Cómic y del Tebeo

Cartel oficial del I Día del Cómic y del Tebeo

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

"Los rostros del poema": concurso poético para alumnos de la ESO en torno al centenario de José Hierro

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Premio a las Mejores Encuadernaciones Artísticas

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Subvenciones para la traducción de libros entre lenguas del Estado

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Subvenciones para entidades sin fines de lucro que promueven y fortalecen la industria editorial

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Premio a los libros mejor editados

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Nota aclaratoria concurso Día del Cómic 2023

Nota aclaratoria sobre el Concurso amateur de cómic

Ante las consultas recibidas en relación con la creación de los trabajos que se presentan a concurso, desde la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas se procede a aclarar que los trabajos podrán contener ilustraciones en viñetas propias del lenguaje narrativo del cómic.

El Ministerio de Cultura y Deporte presenta el cartel oficial del I Día del Cómic y del Tebeo


El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha presentado el cartel oficial del I Día del Cómic y del Tebeo, que se celebra el 17 de marzo. El cartel ha sido realizado por el ilustrador Max, Premio Nacional del Cómic 2007.
El cartel del I Día del Cómic se ha producido en todas las lenguas del Estado y podrá ser descargado de forma gratuita para su uso en bibliotecas, aulas o de forma particular. Además, desde la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura se está trabajando en una amplia agenda conmemorativa de actividades en torno al cómic, que se extenderán del 13 al 17 de marzo, en todo el territorio nacional.

Convocados los Premios Nacionales del Libro, la Lectura y las Letras del 2023

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado en el BOE de 1 de marzo de 2023 las resoluciones de las convocatorias de los diversos premios nacionales del ámbito del Libro, la Lectura y las Letras españolas correspondientes a 2023.

"Leo porque quiero": concurso de cómic amateur

Se trata de un concurso amateur de creación de viñetas, dirigido a todos los públicos, con el fomento de la lectura como tema de creación. Se enmarca dentro del programa de actividades para la celebración del Día del Cómic y del Tebeo, el próximo 17 de marzo. Los interesados en participar podrán enviar sus trabajos con un mínimo de 3 viñetas hasta el 12 de marzo.

"Los rostros del poema": concurso poético para alumnos de la ESO en torno al centenario de José Hierro

¿Se puede aprender a sentir? ¿A imaginar? ¿A convertir en música un recuerdo? ¿Está la poesía incardinada en el alma humana, de modo tal que todos –sin excepción- podamos acceder a nuestra identidad poética si descubrimos la ruta que nos lleva a ella? Dejemos que el poeta José Hierro nos anime a descubrirlo a través de un concurso poético para alumnos de la ESO inspirado en su poema "Canción de cuna para dormir a un preso".

Centenario de Joan Fuster

Portal conmemorativo del centenario del nacimiento del escritor valenciano Joan Fuster, con información sobre el acto homenaje que se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Museo Nacional del Romanticismo (Madrid) y el concurso de aforismos "Verdades Irrepetibles", inspirado en una de las máximas de Fuster.

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

El jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua.
Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal

Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2022

Por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación. Luis Landero pertenece a la primera generación de la democracia española y ha jugado un papel fundamental en la renovación de nuestra literatura. Su primera novela, publicada en 1989, fue un hito literario y, en cierto modo, histórico. Ha mantenido, con el mismo afán, el pulso y la originalidad que ya asomaron en sus comienzos literarios y que le ha llevado a conservar entre sus lectores una enorme capacidad de asombro.

"El vuelo corto", de Ofelia Rey Castelao, Premio Nacional de Historia de España 2022

Por ser una investigación rigurosa con diversidad de fuentes históricas que ofrece una visión integral de las migraciones de las mujeres en la Edad Moderna: las intrapeninsulares, las transoceánicas, las de quienes lo hicieron como personas libres, semilibres o cautivas o como exiliadas ...

"La fragilidad del mundo", de Joan-Carles Mèlich, Premio Nacional de Ensayo 2022

Por ser un ensayo profundamente conocedor del mundo contemporáneo y valiente. En esta obra, Joan-Carles Mèlich realiza un sano ejercicio crítico que nos recuerda que no somos los propietarios únicos del Planeta; un pensamiento necesario en una época como la actual, en la que tanto se reivindica el individualismo.

"As malas mulleres", de Marilar Aleixandre, Premio Nacional de Narrativa 2022

Por su original estructura híbrida que la convierte en una singular novela histórica sobre la situación carcelaria de las mujeres en el siglo XIX, con un admirable dominio del diálogo y del lenguaje.

La “creatividad desbordante” española inunda la Feria del Libro de Fráncfort 2022

España, País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 cierra un proyecto de Estado centrado en la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística, la fortaleza de la industria editorial, la digitalización y la sostenibilidad, en un programa cultural que ha reunido en Fráncfort a más de 400 editoriales y 200 autores españoles.

Comienza la Feria del Libro de Fráncfort, con España como Invitado de Honor

Felipe VI, junto a los autores Muñoz Molina e Irene Vallejo y la música de Silvia Pérez Cruz, abre la edición anual del mayor foro del libro y la literatura

España presenta su ‘Creatividad desbordante’ en la Feria del Libro de Fráncfort 2022

Bajo el lema ‘Creatividad desbordante’, España participa como país Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022, que se celebra del 19 al 23 de octubre

"El cos més bonic que s'haurà trobat mai en aquest lloc", de Josep Maria Miró i Coromina, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022

Por su aliento poético y por el dominio de las voces teatrales. Josep Maria Miró i Coromina ha construido una obra coral para un solo intérprete que se nutre de diferentes perspectivas que interpelan y emocionan al lector. Una obra que, además de tratar una temática de acuciante actualidad, se sustenta en una estructura prismática original y de un enorme riesgo estético.

Día de las Escritoras 2022

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha propuesto extender esta celebración a todos los lectores, a través de sus redes sociales. Los usuarios de redes sociales están invitados a grabar un vídeo leyendo uno de los textos seleccionados por la Biblioteca Nacional y a enviarlo a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, que producirá un vídeo final con las lecturas de los participantes.

"El Pacto", de Paco Sordo, Premio Nacional del Cómic 2022

Por el ejercicio de genealogía del medio, que nos retrotrae a la época Bruguera y por proyectar ese legado hacia el presente y el futuro. Por su guion original y trepidante que supone un auténtico homenaje al cómic español. Existen pocas obras más singulares e indicativas de los tiempos extraños que vivimos que este artefacto, en apariencia humorístico y en el fondo de profundo calado existencial. La obra juega con maestría con la realidad y la ficción, además de ofrecernos una edición coherente con la propuesta del autor.

"Lixeiro" de Ismael Ramos, Premio Nacional de Poesía Joven "Miguel Hernández" 2022

por "«la potencia de su imaginación poética, capaz de emprender un canto generacional entonado desde un desencanto reconciliado que conjuga ironía y nostalgia. Buen conocedor de la tradición poética contemporánea, Ismael Ramos ofrece una propuesta desprovista de afectación y muy depurada lingüísticamente que conforma una suerte de épica vivencial de tono a la vez trascendente y ligero»".

Juan Gabriel López Guix, Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2022

Por su extensa y brillante trayectoria no solo en cuanto a la calidad de la misma, sino también por su excelente y cuidada labor de documentación e investigación. .. ha sabido enfrentarse con éxito a complejidades especiales, ... Por la traducción de obras paradigmáticas de la literatura, principalmente anglosajona, como Alicia en el País de las Maravillas...

Premio Nacional a la Mejor Traducción, 2022

a la obra "Pensaments i opuscles", de Blaise Pascal, anotada y traducida al catalán por Pere Lluís Font. «Por la excelente calidad lingüística ... Por el rigor y la solidez de su trabajo y estudio que representa una sobresaliente edición crítica de esta obra de Pascal; con un gran aparato crítico y un magnífico estudio preliminar...»

Un número finito de veranos, de Aurora Luque, Premio Nacional de Poesía 2022

«una obra de alto calado lírico, emocionante, exigente, transparente, que sitúa la voz inconfundible de la autora como una de las grandes poetas de nuestro tiempo. Por ser un libro de los gozos: de la belleza, de la palabra, de lo sensual, de la vida en general. Un canto al Mediterráneo y al amor por la tradición griega, que mira el universo desde el pasado para comprender el presente, usando los recursos de la tradición y las formas de la Antigüedad para interpretar nuestros días. Un mosaico clásico que recuperamos en la actualidad y que nos traslada al pasado»

La rama seca de cerezo, de Rafael Salmerón, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

El jurado ha elegido esta obra por "por su estructura sólida, por su rico lenguaje y por su cuidado estilo con el que consigue envolver al lector hasta el final. Rafael Salmerón, sin hacer concesiones al dramatismo, y con un extraordinario trabajo de documentación, recompone el desastre histórico de Hiroshima en contraposición con el Japón actual y abre la puerta a la esperanza. Una narración con la que el autor construye un universo cercano para los jóvenes lectores, a los que logra transmitir un mensaje de superación".

Norma, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022

El jurado ha destacado la "influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro" de la editorial, y el incentivo a la "creación, en español y en catalán, dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica".

Sergio García Sánchez, Premio Nacional de Ilustración 2022

El Jurado propone la concesión del Premio por "«ser un ilustrador que amplía el formato libro llevando la narración gráfica a otros lugares y por multiplicar las posibilidades de la ilustración con imágenes que por sí solas narran. Goza de un lenguaje propio y singular, además de una técnica con una riqueza lineal que se adentra al infinito»".

Lluís Permanyer, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022

El jurado ha destacado "su extraordinaria trayectoria de más de seis décadas de periodismo histórico, artístico, cultural y ciudadano, en castellano y en catalán, en prensa, radio y televisión"

Nebrija vivo: un legado por descubrir

El Ministerio de Cultura y Deporte -a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura-, en colaboración con RTVE, celebra el 500 aniversario del fallecimiento del gramático Elio Antonio de Nebrija a través de la serie de tres pódcast "Nebrija vivo: un legado por descubrir", en la que, a través de entrevistas con expertos en la figura del humanista, nos acercaremos a una época que guarda grandes paralelismos con la nuestra.

Asociación Atrapavientos y Revista de Occidente, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2022

El Jurado propone la concesión del Premio a la "Asociación Atrapavientos" por su esfuerzo en la promoción de la lectura entre jóvenes en riesgo de exclusión social y en colectivos con discapacidad intelectual, entre otros motivos. Por su labor en los medios de comunicación propone a la "Revista de Occidente" por ser un referente en la edición cultural que ha colaborado en la conformación del pensamiento crítico y democrático.

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca subvenciones para la traducción de libros entre lenguas del Estado

Estas ayudas tienen por objeto facilitar la comunicación cultural entre Comunidades Autónomas por medio de la traducción de obras literarias o científicas entre las diferentes lenguas oficiales del Estado Español.

El Ministerio convoca los Premios Nacionales del Libro, la Lectura y las Letras

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado en el BOE de 27 de abril de 2022 las resoluciones de las convocatorias de los diversos premios nacionales del ámbito del Libro, la Lectura y las Letras españolas correspondientes a 2022.

El Ministerio convoca el Premio Cervantes correspondiente a 2022

El Premio constata el público testimonio de admiración a la figura de una escritora o escritor, independientemente de su nacionalidad que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca las Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la traducción a lenguas extranjeras 2022

La finalidad de estas subvenciones es promover la traducción y edición en lenguas extranjeras de obras integrantes del patrimonio cultural español, sean obras literarias, clásicas o contemporáneas, sean científicas, publicadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca el Concurso Nacional a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2022

El premio tiene por objeto galardonar las mejores encuadernaciones a fin de estimular y reconocer la labor de los artistas encuadernadores españoles. La obra objeto de encuadernación será “Todo lo que no te pude decir” de Cristina Peri Rossi, Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2021.

Jornada informativa sobre las líneas de Subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El próximo lunes 21 de marzo, a las 10:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte (C/ San Marcos, 40. Madrid) una jornada informativa sobre las Subvenciones para la modernización de pequeñas y medianas empresas del sector del libro y la digitalización de contenidos editoriales, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El acto estará abierto al público hasta completar aforo y podrá seguirse también en directo a través del siguiente canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=pUTe9fOxZTg

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura presenta el Plan de Fomento de la Lectura en las seis Lenguas oficiales del Estado

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero, La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General para la promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha puesto a disposición de todos los públicos el documento del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 en las seis Lenguas oficiales del Estado, esto es: castellano, catalán, valenciano, gallego, euskera y aranés.

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca el Premio a los Libros Mejor Editados

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca el Premio 2022 a los Libros Mejor Editados en 2021 como reconocimiento a la excelencia de los libros editados e impresos en España.

El Ministerio de Cultura y Deporte rinde homenaje a la escritora Carmen Laforet en la conmemoración del centenario de su nacimiento

Con la emisión el 6 de septiembre del episodio "La intimidad en la palabra" se inaugura el proyecto de pódcast colaborativos con Radiotelevisión Española que evoca la figura de una de las voces más representativas de la narrativa hispana del siglo XX.

El Ministerio convoca ayudas para fomentar la movilidad internacional de los autores literarios

Con un importe total de un millón de euros, derivados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sufragarán estancias de hasta dos meses de duración para que escritores, ilustradores, traductores y autores de cómic puedan desarrollar proyectos artísticos o formativos en el extranjero. El plazo finaliza el 15 de octubre

El Ministerio y AC/E presentan la nueva identidad visual y conceptual de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022

Bajo el lema 'España. Creatividad Desbordante', el estudio hispano-alemán TwoPoints.Net ha diseñado una imagen dinámica en la que España queda representada por una S abierta desde la que se expande la vitalidad de los creadores españoles

El Ministerio de Cultura y Deporte continúa en el Museo Lázaro Galdiano con el espectáculo "La luz en la batalla" los actos homenaje a Pardo Bazán en el año del centenario de su fallecimiento

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y el Museo Lázaro Galdiano se unen para rendir un merecido homenaje a la que fue una de las grandes damas de las letras y de la cultura del siglo XIX europeo. El espectáculo teatralizado, escrito por el dramaturgo José Gabriel López Antuñano y dirigido por Ignacio García, se representa el próximo 18 de mayo, a las 19.00h, y será retransmitido en directo por el canal de YouTube del Ministerio de Cultura y Deporte

Jornada formativa sobre la Convocatoria de Subvenciones para la revalorización cultural y modernización de las librerías, correspondiente a 2021

El próximo lunes 26 de abril, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte (C/ San Marcos, 40. Madrid) una jornada formativa sobre la línea de Subvenciones para la revalorización cultural y modernización de las librerías, correspondiente a 2021. El acto estará abierto al público hasta completar aforo y podrá seguirse también en directo a través del siguiente canal de Youtube https://youtu.be/kE8l1uCK-uk



El Ministerio de Cultura y Deporte convoca las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de la traducción a lenguas extranjeras 2021

La finalidad de estas subvenciones es promover la traducción y edición en lenguas extranjeras de obras integrantes del patrimonio cultural español, sean obras literarias, clásicas o contemporáneas, sean científicas, publicadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español

Convocados los Premios Nacionales de Literatura y del ámbito del Libro, la Lectura y las Letras

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio Cultura y Deporte ha publicado en el BOE de 5 de marzo de 2021 las resoluciones de las convocatorias de los diversos Premios Nacionales de Literatura y del ámbito del Libro, la Lectura y las Letras españolas correspondientes a 2021.

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca el Concurso Nacional a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2021

El premio tiene por objeto galardonar las mejores encuadernaciones, a fin de estimular y reconocer la labor de los artistas encuadernadores españoles. La obra objeto de encuadernación será “Todos los rostros del pasado: antología poética” de Francisco Brines, Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2020.

El Ministerio de Cultura y Deporte homenajea a Emilia Pardo Bazán en el año del centenario de su muerte

Con el episodio "El feminismo en Pardo Bazán" se inicisa el 8 de marzo, Día de la Mujer, la campaña "Los lunes de Pardo Bazán" organizada por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de un podcast de seis episodios con entrevistas a distintas especialistas en la obra y biografía de la autora.

El Ministerio de Cultura y Deporte lanza la campaña ‘Leer protege la mente’

La DG del Libro y Fomento de la Lectura proyecta y difunde esta campaña para destacar la importancia de la lectura en la formación de una sociedad crítica y su relevancia en contextos de crisis como la actual. Se han realizado tres audiovisuales de animación creados por el ilustrador Goyo Rodríguez

El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha la Mesa del Libro, constituida por los diversos agentes del sector del libro y la lectura

El objetivo de este foro multilateral de intercambio y reflexión es identificar obstáculos y oportunidades, detectar necesidades y diseñar las medidas y políticas públicas específicas. En su primera reunión se han creado diversos grupos de trabajo, que se reunirán en diciembre y enero, y se han señalado las principales líneas estratégicas de trabajo

España participa en la Feria del Libro de Eslovenia 2020 con una programación marcada por las actividades digitales

España, que será País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Eslovenia 2021, ha organizado dos mesas de debate que ofrecen un testimonio de la diversidad y riqueza de nuestra literatura actual y de las particularidades del mundo editorial en nuestro país

El Ministerio de Cultura y Deporte programa 25 clases magistrales de autores literarios en bibliotecas públicas de toda España

El ciclo de charlas en la red de bibliotecas públicas de todo el territorio español contará con la participación de 25 escritores y se desarrollará desde el 26 de noviembre al 21 de diciembre de forma presencial, aunque también se podrá seguir en streaming

El Ministerio de Cultura y Deporte concede los Premios a los Libros Mejor Editados en 2019

El Ministerio presenta, de las 152 obras valoradas por el jurado, las tres premiadas de cada categoría de Libros de Arte, Libros de Bibliofilia, Libros Facsímiles, Libros Infantiles y Juveniles y Obras Generales y de Divulgación

El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha los programas de actividades literarias 2021 para estudiantes de la ESO

Se trata de los ya veteranos programas ‘Encuentros literarios’ y ‘Por qué leer a los clásicos’, en los que se cuenta con la participación de autores y autoras de cualquier género literario propuestos por los centros de enseñanza. Abierto el plazo hasta el 30 de diciembre

Seleccionados los 310 proyectos ganadores de la XX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

Con un presupuesto del Ministerio de 700.000 euros, los 310 proyectos presentados por bibliotecas públicas municipales de toda España recibirán un premio en metálico de 2.000 euros para la adquisición de fondos bibliográficos, excepto las 10 mejores que contarán con un premio de 10.000 euros

Premio a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2020

La obra objeto de encuadernación era ‘Sin el dolor no habríamos amado. Antología personal’, de Joan Margarit (Premio Cervantes 2019). Carlos Sánchez-Alama Pérez obtiene el primer premio, Zigor Anguiano Calzada el segundo premio y Eduardo Giménez Burgos el tercer premio

De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España

Organizado por la DG del Libro y Fomento de la Lectura, ACE y CEDRO, el curso, con más de 50 seminarios virtuales y la participación de creadores y profesionales del sector, tendrá lugar del 2 de noviembre al 21 de diciembre de 2020

España en la Feria del Libro de Fráncfort 2020

Bajo el lema ‘España, el camino de los libros’, nuestro país estará en la Feria, del 14 al 18 de octubre, con un extenso programa literario y profesional cuyo propósito es realzar la fortaleza y la capacidad de recuperación del sector del libro. Los eventos digitales, con 50 invitados, podrán seguirse en directo por streaming desde la web spainfrankfurt2022.com/es/

El Ministerio de Cultura y Deporte convoca las Subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la traducción de libros entre lenguas del Estado, correspondientes al año 2022

Estas ayudas tienen por objeto facilitar la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas por medio de la traducción de obras literarias o científicas escritas en las diferentes lenguas del Estado español.

España será País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort en 2022

Finalmente, a petición de la propia organización de la Feria, el Ministerio, junto con AC/E, ha acordado de manera consensuada con los otros países afectados, y en solidaridad con Canadá, trasladar la celebración de España como invitado de honor de 2021 a 2022, con el compromiso de mantener la programación prevista y potenciar la venta de derechos de autor de ámbito editorial español desde este año

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar