Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura
  3. Estudios e informes de las asociaciones del Observatorio

Volver

Estudios e informes de las asociaciones del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura

Acceso a estudios e informes realizados por las asociaciones que forman parte del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura.

El Ministerio de Cultura y Deporte no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas ni con los resultados publicados en los enlaces que se reflejan a continuación.

Igualdad de género en la Industria de la música

La Asociación Mujeres en la Industria de la Música (MIM) desarrollo, durante el 2022, su segundo estudio analizando la situación de las mujeres en el sector musical. Se señalan las principales barreras y obstáculos que encuentran las mujeres, incluyendo la brecha salarial entre mujeres y hombres que en la industria de música se sitúa por encima del 20%.

Igualdad y Orquestas Sinfónicas. Temporada 2019-2020

El último estudio de la Asociación de Mujeres en la música (AMM) demuestra que la la presencia de las mujeres en las orquestas sinfónicas es del 33%. Las publicaciones ¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?, mostraron la presencia de compositoras y directoras en las orquestas sinfónicas españolas, en las temporadas 2016-2017 y 2018-2019, gracias a la colaboración de AMA, colaboración con Clásicas y Modernas, y la Fundación SGAE. Estas publicaciones pueden consultarse en: https://clasicasymodernas.org/donde-estan-las-mujeres-en-la-musica-sinfonic/ y https://clasicasymodernas.org/donde-estan-las-mujeres-en-la-musica-sinfonica-temporada-2018-2019/

¿Dónde están las mujeres en el ensayo?

Estudio realizado por Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte. En las obras de pensamiento que se publican en España la autoría femenina supone únicamente el 20%.

¿Dónde están las mujeres en las artes escénicas? 2018-2019

El estudio realizado por Clásica y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura, en colaboración con la Fundación SGAE, demuestra la brecha de género en el sector: solo una de cada cuatro producciones está dirigida o escrita por una mujer y únicamente el 30% de los recintos escénicos estaban gestionado o dirigidos por mujeres. . La versión anterior de este estudio analizó la presencia de creadoras y artistas españolas en las programaciones de la temporada 2015-2016, en teatros y auditorios de titularidad pública y está consultable en: http://www.clasicasymodernas.org/wp-content/uploads/2017/07/DONDE-ESTAN-LAS-MUJERES.pdf

Informe Anual CIMA 2022

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), elabora anualmente, desde 2015, un informe de la representación de las mujeres del sector cinematográfico del largometraje español. El Informe cuenta con la financiación del ICAA desde 2019, y todos ellos pueden consultarse en https://cimamujerescineastas.es/informes/

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar