Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Cultura
  3. Patrimoni Cultural
  4. Patrimoni subaquàtic
  5. ARQUA i el paper dels centres d’arqueologia subaquàtica a Espanya

Volver

ARQUA i el paper dels centres d’arqueologia subaquàtica a Espanya

ARQUA

En noviembre de 2008 se inaugura el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), uno de los primeros museos del mundo dedicado a esta disciplina y que recoge en su discurso museográfico la Convención de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Subacuático. Surge como institución responsable de dar a conocer a la ciudadanía el Patrimonio Cultural Subacuático, promover su conservación y, en consecuencia, su acrecentamiento para su uso y disfrute.

Centros de Arqueología Subacuática en España

En los años 90 se crearon Centros oficiales de arqueología subacuática en Cataluña (1992), Comunidad Valenciana (1996) y Andalucía (1997). La labor de estos centros es la de gestionar, proteger, investigar y divulgar el patrimonio histórico sumergido en el litoral de las Comunidades a las que pertenecen.

Salto de línea -La Generalitat de Catalunya se dota, al absorber el preexistente C.I.A.S. gerundés, del "Centre d’Arqueologia Subaquática de Catalunya" (CASC) por Decreto 237/1992, de un organismo capaz de responder a las necesidades que plantea el Patrimonio Cultural sumergido en aguas catalanas. Depende del Museu d’Arqueologia de Catalunya y tiene su sede en Girona desde 1996.

Salto de línea -La Comunidad Autónoma Valenciana comenzó a principios de los años 90, a través de su Consejería de Cultura, a intervenir en los trabajos relativos al patrimonio sumergido. Se creó el Centre de d’Arqueologia Subaquàtica de la Generalitat Valenciana, que tiene su sede en Puerto de Burriana (Castellón).

Salto de línea -La Comunidad Autónoma de Andalucía, creó el C.A.A.S (Centro Andaluz de Arqueología Subacuática) cuya sede se encuentra en el Balneario de la Palma y el Real, Cádiz. Se trata de un organismo que dispone de todos los medios para desarrollar la labor de documentación y protección del Patrimonio Arqueológico sumergido. Se ha encargado de la realización de Cartas Arqueológicas y del control de diversos dragados y ha realizado una gran tarea de divulgación.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar