Columna derecha

Presentación

Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos

El IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se celebró en el Riojaforum de Logroño los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018.

El Congreso, que el Ministerio organiza cada dos años, contó en esta ocasión con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de La Rioja y el apoyo de los Comités Científico y Organizador, en el que participaban profesionales de las Comunidades Autónomas, la FEMP, fundaciones y asociaciones profesionales de bibliotecas.

Desde hace dos décadas hemos asistido a un escenario de transformaciones profundas que se han sucedido a un ritmo vertiginoso. Internet ha supuesto una verdadera revolución que ha afectado a nuestra forma de ver el mundo, cada vez más globalizado, y de relacionarnos, en una sociedad hiperconectada.

El ámbito de la biblioteca pública no ha sido ajeno a estas transformaciones. Bien al contrario, como instituciones a pie de calle, en contacto directo con la ciudadanía e íntimamente relacionado con la información y la documentación, se ha visto enormemente afectado por estos cambios: durante más de un siglo fueron las instituciones que ostentaban prácticamente en exclusiva la llave de acceso al conocimiento para gran parte de la población.

Estos cambios han afectado directa e inevitablemente a los profesionales que trabajaban en las bibliotecas. Este pareció el momento de realizar una reflexión acerca del papel que desempeñaban los profesionales de las bibliotecas públicas españolas en la sociedad: qué demandaban y qué ofrecíamos a nuestros usuarios reales y potenciales, qué formación debíamos impartir a las futuras generaciones de bibliotecarios, qué competencias debíamos adquirir y cuáles eran las habilidades de los profesionales que integran nuestras plantillas. Todo ello para intentar discernir cuál era nuestro lugar dentro de la sociedad, de qué forma podíamos ser más útiles a una ciudadanía que posee autonomía informacional, unas altas expectativas tecnológicas y para la cual la biblioteca pública era una de las instituciones con más prestigio.

Por otro lado, han surgido nuevas tendencias en la gestión de las instituciones que se han alejado del modelo jerárquico para centrarse en procesos abiertos, inclusivos y transparentes. En qué medida la gestión de nuestras bibliotecas ha cambiado y hacia dónde se dirigía en este sentido era un tema de gran interés para la comunidad bibliotecaria.

Los servicios de las bibliotecas públicas orientados a minorías y sectores desfavorecidos también ocuparon un lugar destacado. Debíamos asegurar que las personas que pertenecían a estos colectivos hicieran uso de las bibliotecas públicas de la forma más independiente posible. El Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas era un marco inigualable para impulsar un plan o estrategia nacional que estableciera la hoja de ruta para que las bibliotecas supieran cómo actuar para conseguir una biblioteca inclusiva.

A lo largo de estos 3 días profesionales del mundo académico, responsables de políticas bibliotecarias y de gestión y, por supuesto, bibliotecarios debatieron en torno a todos estos temas. Juntos, para intentar vislumbrar el futuro de nuestra profesión.

Cerrar

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Plaza del Rey 1, planta

028071 Madrid

Línea horizontal

Contacte congreso:

congreso.publicas@mecd.es

Línea horizontal

App del Congreso:

Android http://ow.ly/3b0Q30mKmue Nueva ventanaSalto de línea iOS http://ow.ly/VCvv30mKmAI Nueva ventana

Línea horizontal

Comité Científico PDF

Comité Local PDF

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar