Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos
Logroño, 28, 29 y 30 de noviembre de 2018
Programa
28 de noviembre
La formación de los profesionales de bibliotecas públicas
08.30 Registro
10.00 Inauguración
10.30 Diversidad en Equilibrio: el oso, el tigre y el dragón
11.15 Public Expectations to Libraries
- Knud Schulz, Miembro del Comité de Dirección de IFLA. Anteriormente, Director de la Biblioteca de Aarhus en Dinamarca
11.45 Pausa café
12.15 Sesión I: Educación reglada: preparación para los profesionales de bibliotecas pública
12:15-12:30 La formación universitaria de los profesionales a evaluación
- Maite Comalat Navarra, Profesora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación / Universidad de Barcelona
12:30-13:30 Debate. Participantes:
- Virginia Ortiz-Repiso Jiménez, Directora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación / Universidad Carlos III de Madrid
- José Antonio Gómez Hernández, Profesor del Departamento de Información y Comunicación / Universidad de Murcia
- Maite Comalat Navarra, Profesora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación / Universidad de Barcelona
- Participa y modera: Carlos Miguel Tejada Artigas, Profesor Titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación / Universidad Complutense de Madrid
13.30 Sesión II: Educación no reglada para los profesionales de bibliotecas públicas
13.30-14:30 Debate. Participantes:
- María García-Puente, SocialBiblio
- Bruno Duarte Eiras, Director de Servicio de Bibliotecas, Dirección General del Libro, de Archivos y de Bibliotecas (Portugal)
- Consuelo Meiriño, Jefa de Servicio del Sistema de Bibliotecas de la Xunta de Galicia
- Participa y modera: Alicia Sellés, Presidenta de FESABID
14.30 Pausa comida
16.30- 19.30 Talleres
- Taller CLIA (Communitty Library Inter Action): Aprende a empoderar a tu comunidad con CLIA
Taller para aprender a empoderar a tu comunidad a través de la interacción de tu biblioteca y del entorno
Más información 
Clara M. Chu, Directora y Profesora Distinguida del Centro Mortenson para Programas Internacionales de Bibliotecas, UIUC
Las bibliotecas públicas pueden beneficiarse de financiación europea. A través del programa Erasmus+, las bibliotecas tienen la oportunidad de obtener ayudas para el desarrollo de proyectos colaborativos a nivel europeo. El taller consistirá en la creación de un proyecto desde cero a partir de las propuestas que hagan los asistentes
Andrés Ajo Lázaro, Director. Unidad de Educación escolar y de Personas adultas. SEPIE.Salto de línea
Beatriz Tourón Torrado, Jefa de Servicio. Unidad de Educación escolar y de Personas adultas. SEPIE
- Taller Espacio Iberoamericano: Laboratorio de ideas para la mejora de proyectos y servicios (Parte 1)
Análisis de alternativas y estrategias que podrían dar mayor visibilidad, conquistar alianzas e identificar nuevas fuentes de financiación para fortalecer proyectos como los ganadores de la 1ª Beca Internacional del Programa Iberbibliotecas. Parte 1.: Servicios y programas especiales para discapacitados sensoriales: Brasil-Lagoa Santa, Colombia-Cali, Costa Rica, México y Perú.
Más información 
Lucila Martínez Cáceres, Coordinadora Nacional de la Cátedra de la UNESCO “Ciudad y medio ambiente” –ILTC – Instituto de Lógica, Filosofía y Teoría de la Ciencia(Brasil)- Especialista en Gestión para la Innovación Social.
16.30- 18.30 Comunicaciones
- Mi Biblioteca, más de una década formando bibliotecarios desde experiencias nacionales e internacionales
- Conchi Jiménez Fernández, Directora de la revista Mi Biblioteca, Fundación Alonso Quijano
- María Antonia Moreno Mulas, Ayudante de dirección de la revista Mi Biblioteca, Fundación Alonso Quijano.
- Lifelong learning con erasmus+
- María Dolores León Donate, Coordinadora de la Biblioteca Municipal de Arucas.
- Datos abiertos, nuevas perspectivas y desafíos para los servicios de referencia de las bibliotecas públicas
- Yolanda Martín González, Subdirectora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Salamanca
- Críspulo Travieso Rodríguez, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Salamanca
- Función social y de inclusión digital de las bibliotecas públicas
- José-Antonio Gómez-Hernández, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia
- Manuel Hernández-Pedreño, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia
- Caridad Montero Díaz, Biblioteca Regional de Murcia
- Eduardo Romero-Sánchez, Facultad de Educación, Universidad de Murcia.
- Biblioteca en el medio rural y por el desarrollo local
- Ana María Méndez Infanzón, Técnico Biblioteca, Biblioteca Municipal “Gonzalo Anes” (Coaña, Principado de Asturias)
- Bibliotecarios y maestros trabajando juntos hacia un modelo de gestión abierta y participativa
- Núria Gondolbeu Solé, Coordinadora de Servicios, Biblioteca Pública de Tarragona
- Imma Pujol Farrés, Bibliotecaria, Biblioteca Pública de Tarragona
- Dolors Saumell Calaf, Directora, Biblioteca Pública de Tarragona
- Cristina Segura Campllonch, Bibliotecaria. Biblioteca Pública de Tarragona
20.30- Actividades organizadas por el Comité Local
29 de noviembre
Modelos de gestión en las bibliotecas públicas
09.00 Modelos de gestión en la Administración Pública
- Carles Ramió, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales / Universidad Pompeu Fabra
09.45 Sesión III: Oportunidades de financiación para bibliotecas en programas internacionales
Participantes
- Programa “Europa con los ciudadanos”
Augusto Paramio Nieto, Coordinador Punto Europeo de Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.
- Erasmus+ : oportunidades para bibliotecas
Andrés Ajo Lázaro, Director de la Unidad de Educación escolar y de Personas adultas, SEPIE
Belén Martínez González, Jefa de Servicio de Cooperación Nacional y con Iberoamérica, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte
12.00 Intervención de José Guirao, Ministro de Cultura y Deporte
12.15 Pausa café
13.00 Sesión IV: Nuevos modelos de gestión en bibliotecas
Debate. Participantes:
- Javier Valbuena, Técnico Superior de Cultura, Diputación de Salamanca. Anteriormente, Director del Centro de Desarrollo Sociocultural, Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Knud Schulz, Miembro del Comité de Dirección de IFLA. Anteriormente, Director de la Biblioteca de Aarhus en Dinamarca
- Clara M. Chu, Directora y Profesora Distinguida del Centro Mortenson / Centro Mortenson para Programas Internacionales de Bibliotecas, UIUC
- Participa y modera: Josep Vives i Gràcia, Jefe de Servicio de Bibliotecas / Departamento de Cultura Cataluña
14.30 Pausa comida
16.00- 19.00 Talleres
- Taller CLIA (Communitty Library Inter Action): Aprende a empoderar a tu comunidad con CLIA
Taller para aprender a empoderar a tu comunidad a través de la interacción de tu biblioteca y del entorno.
Más información
Clara M. Chu, Directora y Profesora Distinguida del Centro Mortenson / Centro Mortenson para Programas Internacionales de Bibliotecas, UIUC
Las bibliotecas públicas pueden beneficiarse de financiación europea. A través del programa Erasmus+, las bibliotecas tienen la oportunidad de obtener ayudas para el desarrollo de proyectos colaborativos a nivel europeo. El taller consistirá en la creación de un proyecto desde cero a partir de las propuestas que hagan los asistentes
Andrés Ajo Lázaro, Director. Unidad de Educación escolar y de Personas adultas. SEPIE.Salto de línea
Beatriz Tourón Torrado, Jefa de Servicio. Unidad de Educación escolar y de Personas adultas. SEPIE
- Taller Espacio Iberoamericano: Laboratorio de ideas para la mejora de proyectos y servicios (Parte 2)
Análisis de alternativas y estrategias que podrían dar mayor visibilidad, conquistar alianzas e identificar nuevas fuentes de financiación para fortalecer proyectos como los ganadores de la 1ª Beca Internacional del Programa Iberbibliotecas . Parte 2.: Programas especiales para ampliar la accesibilidad y la inclusión de colectivos específicos: Argentina, Colombia-Medellín, Chile, España-Caudete y Paraguay.
Más información
Lucila Martínez Cáceres, Coordinadora Nacional de la Cátedra de la UNESCO “Ciudad y medio ambiente” –ILTC – Instituto de Lógica, Filosofía y Teoría de la Ciencia(Brasil)- Especialista en Gestión para la Innovación Social.
16.00- 18.00 Comunicaciones
- Ubik staff: surtido variado de conocimientos, experiencias y pasiones
- Oihana Aristondo, Técnico Ubik, Biblioteca de Creación de Tabakalera
- Arantza Mariskal, Responsable Ubik, Biblioteca de Creación de Tabakalera
- 10 años de gestión de proyectos de bibliotecas públicas con financiación europea
- Alicia Rey, Directora de proyectos de Info-doc, Gestión de la información, Coordinadora Bibliotecas Municipales de Huesca
- Ideas que consiguen ser acciones: la gestión de la biblioteca como un elemento de transformación
- Ana Corbalán Carreño, Ayudante de Bibliotecas, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro de Madrid
- Susana Lado Garrido, Jefe de División de Bibliotecas, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro de Madrid
- Si tú me dices ven… Tejiendo capital social en la biblioteca
- Cristina Ameijeiras Sáiz, Directora Biblioteca Municipal Ágora.
- Un perfil con muchas caras, el profesional polivalente de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
- Yolanda de la Iglesia, Francisca Segura, Cristina Barón, Ana Roca, Ana Moreno y María Muñoz. Grupo de trabajo de Formación, Departamento de Bibliotecas y Documentación, Dirección de Cultura, Instituto Cervantes
- Haciendo comunidad. Gestión participativa en las Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia)
- Francisco Javier García Gómez Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia)
- Antonio Díaz Grau Bibliotecas Municipales de San Javier (Murcia)
20.30- Cóctel ofrecido por el Gobierno de La Rioja (Requiere inscripción
)
30 de noviembre
Inclusión y diversidad en las bibliotecas públicas
09.00 Inclusión social y participación de la ciudadanía
- Aitana Alguacil, Técnico en el Equipo de Incidencia Social e Investigación en la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en España–EAPN ES
09.45 Sesión V: Alianzas para la inclusión social en bibliotecas
09:45-10:15 Las bibliotecas motores del cambio, impulsoras de la igualdad
- Glòria Pérez-Salmerón, Presidenta de la IFLA
10:15-11:00 Panel
- Olga Berrios, Responsable de accesibilidad de Plena inclusión España
- Guillem Porres, Área Socioeducativa y de e-Inclusión, Fundación Esplai
- Javier Pérez Iglesias, Activista bibliotecario y director de la Biblioteca de Bellas Artes / Universidad Complutense de Madrid
11.00 Pausa Café
11.30 Debate con los ponentes de la mañana
- Modera: Jorge Gómez González, Director de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara
12.15 Sesión informativa Consejo de Cooperación Bibliotecaria
- Presentación del Decálogo de Función Social
- M. Ramona Domínguez Sanjurjo, Directora de la Biblioteca Pública del Estado en Salamanca
- Presentación del Catálogo de Servicios Digitales
- Jordi Serrano Muñoz, Responsable de la Unidad de Servicios Digitales, Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la Universidad Politécnica de Cataluña
12.45 Entrega del Premio del IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
13.15 Conclusiones y Clausura
14:00- Actividades organizadas por el Comité Local