Debido a la situación sanitaria, son muchas las restricciones que afectan a los territorios por los que discurre el Camino de Santiago.Se recomienda consultar la información relativa a las medidas establecidas en cada Comunidad Autónoma, a través de los enlaces que se facilitan en la columna derecha de esta página.
El Consejo Jacobeo recoge en este apartado todas las recomendaciones que pueden ser de utilidad para los peregrinos y todos los agentes del Camino de Santiago durante la crisis sanitaria con el objetivo de reducir al máximo los riesgos de contagio.
Es necesario tener en cuenta que, en el estado de nueva normalidad, cada Comunidad Autónoma puede establecer sus propias normas en cuanto a restricciones de aforo, actividades en grupo, transporte público, etc. que se pueden consultar en los enlaces que figuran en la columna derecha.
La Policía Nacional y la Guardia Civil ponen a tu disposición una aplicación que te ayudará a peregrinar con seguridad. Podrás alertar de delitos, compartir tu ubicación con las fuerzas de seguridad en caso de emergencia y recibir avisos de seguridad ciudadana allí donde te encuentres.
Recuerda que el Real Decreto-ley 21/2020 , de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 establece el uso obligatorio de mascarillas a las personas mayores de 6 años en cualquier lugar en el que no sea posible el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros y en los medios de transporte.
Puedes informarte sobre qué mascarilla debes utilizar en esta Guía del Ministerio de Consumo
Durante la crisis sanitaria, los albergues del Camino de Santiago pueden modificar su oferta de plazas para adecuarse a las diferentes normativas, variar su fecha de apertura o, incluso, permanecer cerrados. Es posible encontrar información actualizada sobre estas cuestiones en la aplicación para teléfonos móviles “Camino de Santiago” del Instituto Geográfico Nacional.
La Secretaría de Estado de Turismo ha elaborado una Guía , en coordinación con el Ministerio de Sanidad, que recoge las recomendaciones esenciales a seguir tanto por los albergues del Camino de Santiago como para el resto de los albergues turísticos, para una correcta protección de los usuarios y trabajadores frente a la COVID-19
Los albergues de acogida en los que se alojan los peregrinos que realizan el Camino de Santiago tienen una idiosincrasia propia que los distingue de los albergues turísticos.
Una de las principales características de los albergues de acogida es que el peregrino solo pernocta en ellos una noche. Por tanto, existe una entrada y salida diaria de usuarios que obliga a prestar una mayor atención, si cabe, a los procedimientos de limpieza y desinfección de habitaciones y aseos tras la salida de los peregrinos por la mañana. Un aspecto crucial es la desinfección de los aseos de uso común, recomendada un mínimo de seis veces al día, especialmente durante el tiempo de estancia de los peregrinos en el albergue.
La ocupación de las habitaciones con capacidad múltiple debe seguir las recomendaciones de aforo publicadas en la citada Guía; se sugiere como posible organización de los grupos de pernocta la agrupación por familias o por grupos de peregrinación.
En los albergues de acogida del Camino es habitual el pago en metálico del donativo; para evitar en la medida de lo posible la manipulación del dinero en efectivo, se podría establecer, donde fuera posible, el pago del donativo por medios electrónicos.
Se recomienda a los peregrinos que realicen el Camino a caballo que todos los enseres relacionados con el animal se dejen en el establo o zona dispuesta para este uso.
Si existe en el albergue de acogida una zona de lavandería, podría ser de aplicación lo relativo a estos espacios de la Guía de medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para Campings y Ciudades Vacacionales.
El Consejo Jacobeo ha elaborado, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, un cartel que, de una manera muy visual, recoge lo esencial de las nuevas Directrices con el fin de ayudar a los peregrinos a reconocer la señalización oficial.
El cartel, realizado por la ilustradora Cinta Arribas, está disponible de forma gratuita en castellano, inglés y francés en los siguientes formatos:
La Xunta de Galicia ha elaborado una "Guía de emergencias para la peregrinación por los caminos de Santiago" que recoge consejos prácticos para el peregrino, medidas de autoprotección e información en caso de emergencia.
En los siguientes enlaces se puede acceder a dicha publicación, que está editada en castellano, gallego e inglés:
La Dirección General de Tráfico ha elaborado unos trípticos sobre seguridad vial para hacer caminando y en bicicleta el Camino de Santiago.
Situación actual en las Comunidades Autónomas
Enlaces de interés para el peregrino
Cierre del Camino francés a su entrada por Navarra
Entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo la variante del Camino entre Saint Pied de Port y el Puerto de Lepoeder permanecerá cerrada con el fin de garantizar la seguridad por las dificultades del invierno.