Estatutos del Colegio Regina Angelorum

El convento de Regina Angelorum de Sevilla fue fundado por Leonor Manrique de Lara y Castro, mujer de Francisco de Zúñiga y Pérez de Guzmán, I marqués de Ayamonte, en unas casas cercanas al palacio familiar en 1521. Años más tarde, en 1553, su hija, Teresa de Zúñiga y Manrique de Lara, mujer de Francisco de Zúñiga Sotomayor y Portugal, conde de Belalcázar, inició la construcción de un convento de dominicos masculino en el mismo lugar, el cual mantuvo el título de Regina Angelorum. En 1600 el convento fue dotado de un colegio de estudios generales, cuyos estatutos o constituciones constituyen el objeto de este informe. El colegio fue suprimido en 1620 por falta de medios.

Posiblemente, la supresión del colegio esté relacionada con la polémica suscitada en 1613 por el prior del convento, Domingo de Molina, que cuestionó la doctrina de la inmaculada concepción, lo que provocó encendidas críticas de jesuitas, franciscanos, el arzobispo de Sevilla y el rechazo de la mayoría de los sevillanos, que se manifestó en funciones de desagravio, procesiones extraordinarias, publicación de panfletos y coplillas contra los dominicos. Las autoridades públicas hubieron de intervenir para evitar represalias y males mayores contra la Orden de Predicadores.

En el Archivo Histórico Nacional, en la Sección Clero-Secular_Regular no se conserva documentación sobre el convento de Regina Angelorum de Sevilla. De ahí el interés para incorporar estos documentos a los fondos.

Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar