Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Archivos
  4. Actividades 2018
  5. Día de las escritoras. 2018
Cerrar

Dirección de Contacto

Subdirección General de los Archivos Estatales

Plaza del Rey, 1 - Planta Baja

28004 - Madrid

Conócenos

Redes Sociales

Día de las escritoras. 2018

Dia de las escritoras

El 15 de octubre de 2018 se celebra el Día de las Escritoras, conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de EspañaLink externo, que desde el año 2016 busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.

Durante toda esta jornada se han organizado distintas actividades en casi todas las bibliotecas públicas de toda la geografía española que puedes consultar en el siguiente enlace: http://diadelasescritoras.bne.es/actividades-instituciones/#madrid Link externo

Desde los Archivos Estatales y, especialmente desde el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), se realizó un espacio Web en 2017 con el propósito de acercar al público a destacadas figuras femeninas que estuvieron en el exilio, formaron parte de la política, lucharon por los derechos de la mujer, etc. y que compartían un rasgo común que las unía, todas ellas eran escritoras.

Coincidiendo con esta efeméride, la Guía de Lectura Web Link externo se ha visto aumentada con la incorporación de otras dos escritoras:

María Telo Núñez

Jurista española de reconocido prestigio que destacó por su activismo en defensa de la democracia y de la igualdad de la mujer. Consiguió rebajar la edad legal de la mujer de 25 a 21 años en el Código Civil. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, y galardonada con el Premio Clara Campoamor. Perteneció a varias asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales y participó activamente en la Comisión General de Codificación. Es autora del libro Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer.

Puedes encontrar más información en PARES Link externo y en CCBAE Link externo

Concepción Arenal

Escritora y periodista española, defensora de los derechos de la mujer y una de las pioneras del feminismo en España. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid. Se casó, en 1848, con el abogado y escritor Fernando García Carrasco.

Como funcionaria de prisiones denunció la situación de las cárceles españolas y la condición de la mujer. Fue la primera mujer en ser nombrada visitadora de cárceles de mujeres en el año 1863 e Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres en 1868. Además, también tiene el honor de ser la primera mujer premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas con su obra: "La beneficencia, la filantropía y la caridad".

Más tarde, fundó la sociedad denominada "Constructora Benéfica", dedicada a la construcción de casas baratas para obreros. También organizó en España la Cruz Roja del Socorro, para los heridos de las guerras carlistas.

Puedes encontrar más información en PARES Link externo y CCBAE Link externo

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar