Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Contexto Histórico

Volver

Contexto Histórico

En este área del Portal pretendemos contar cómo fueron los procesos de independencia en los territorios iberoamericanos: Isla de Santo Domingo, y América continental, incluida Brasil, tomando como base los documentos que conservan los archivos españoles e iberoamericanos.

Empezamos con una panorámica general sobre la formación y organización del Imperio Español en América: su origen, el descubrimiento y la conquista; sus instituciones de gobierno; y su organización política, económica y social.

Después pasamos a tratar cuáles fueron las causas más relevantes del proceso de independencia: el centralismo político, el monopolio comercial y los conflictos sociales; y como antecedente más inmediato, y por ser el padre de la independencia de América, exponemos el papel que jugó Francisco de Miranda Nueva ventana con su Expedición Libertadora a Venezuela en 1806.

Seguidamente, trataremos los distintos procesos, centrándonos en la América española, empezando por la independencia de Haití. La independencia de la América española comienza con la grave crisis institucional que tuvo lugar en España con el inicio de la Guerra de la Independencia Nueva ventana en 1808. Los territorios de la Monarquía española se levantarán contra Napoleón Nueva ventana, pero algunas de las instituciones de gobierno que naciero en la Península no serán reconocidas en América por ilegítimas. Ese fue el comienzo del proceso.

La vuelta al poder del rey Fernando VII Nueva ventana en 1814, con su exacerbado absolutismo, provocó una reacción de los liberales, tanto en la Península como en América, a la que se unió una reacción patriótica protagonizada por unos líderes excepcionales, como Simón Bolívar Nueva ventana y José de San Martín Nueva ventana, que conseguirán la independencia de casi todo el territorio americano.

El otro gran proceso de independencia que se produjo en este ámbito fue el brasileño, que se inició, al igual que el de la América española, a raíz de la invasión napoleónica de la Península Ibérica.

Y no queremos dejar de mostrar otros aspectos importantes: a) el papel que juegan otros actores internacionales como Reino Unido, Estados Unidos y la Santa Alianza Nueva ventana; b) el reconocimiento por parte de España de las independencias de sus antiguos territorios; y c) cómo fue el proceso en los territorios ultramarinos que continuaron formando parte de España durante unas décadas más.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar