El pasado día 6 de mayo tuvo lugar la presentación de la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Álava, situada en el Paseo de la Zumaquera, 21 de la ciudad de Vitoria.
El edificio se ha dotado de importantes adelantos técnicos y espacio suficiente tanto para albergar sus fondos documentales como para la celebración de diversos actos culturales, como conferencias, encuentros o exposiciones. La diferenciación de sus áreas viene establecida por una cuidada segregación de espacios y por la definición de tres núcleos de comunicación vertical, de conformidad con la naturaleza de su distinto uso (público, privado o restringido).
Esta nueva sede cuenta con los pertinentes sistemas de seguridad (antirrobo, anti-intrusión y antivandalismo).Salto de línea Dispone, por tanto, de detectores volumétricos, barreras de infrarrojos y cámaras de TV en circuito cerrado; además, incorpora los sistemas de seguridad contra incendios, de acuerdo con lo estipulado por la norma NBE-CPI-96 y los reglamentos municipales, así como de una red de puntos de conexión informática distribuida por todo el edificio.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas acaba de editar una nueva publicación bajo el título «Archivo de Oficina».
Elaborada por iniciativa de la Subdirección General de los Archivos Estatales, tiene como objetivo orientar al personal de la Administración General del Estado acerca de la organización del archivo de oficina en el seno de las unidades administrativas.Salto de línea Contiene nociones generales acerca del sistema de archivos y el ciclo vital de los documentos y recomendaciones prácticas sobre la organización de un archivo de oficina.Salto de línea Como complemento, se ha preparado un folleto en el que se recogen de forma sintética los contenidos esenciales. Con ella, se espera contribuir a mejorar el control de los documentos desde el momento de su producción en las oficinas para poder así recuperarlos tanto en su calidad de testimonio jurídico-administrativo, como de elemento integrante del Patrimonio Histórico.
Han intervenido en su preparación:Salto de línea Dolores Carnicer Arribas, Mª Luisa Conde Villaverde, Mercedes Martín-Palomino y Benito y Luis Romera Iruela