Volver

Portada

Los españoles supervivientes del horror nazi, recordados en el Centro Documental de la memoria Histórica

En recuerdo de los españoles que perecieron en los campos de concentración nazis durante la segunda guerra mundial se ha organizado una exposición con las obras creadas por algunos de los supervivientes que encontraron en el horror vivido una razón para la creación, y a través de ésta alimentar la memoria. Esta exposición, que se encuadra dentro del programa de actividades culturales que viene desarrollando el Centro Documental de la Memoria Histórica, se compone de un conjunto de obras (pinturas, maquetas, grabados, esculturas) realizadas por supervivientes españoles del campo nazi de Mathausen, internados en allí entre 1940 y 1945. La muestra resulta de excepcional interés por tratarse de obras realizadas por personas ajenas a los medios artísticos, constituyendo un testimonio único de lo visto y vivido aquellos años. La práctica totalidad de las piezas que se exponen proceden de dos donaciones realizadas al Ministerio de Cultura. Las maquetas y las obras pictóricas han sido cedidas por la FEDIP (Federación Española de Deportados e Internados Políticos) y la colección escultórica por la familia de Ángel Hernández García (Hernán).

Esta actividad se enmarca en la celebración del II Encuentro Internacional de Centros de la Memoria Histórica, que tuvo lugar entre los días 26 y 28 de abril en Salamanca.

Hasta el 30 de mayo. Sala Santo Domingo.Salto de línea Horarios:Salto de línea Todos los días de 12:00 a 20:00 horas Salto de línea (excepto lunes no festivos)

http://mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/bae-27-20092010/inicio

La presidencia Española de la UE acerca a Madrid a las principales autoridades archivísticas europeas

Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, los días 18 y 19 de mayo se celebrará en el Casón del Buen Retiro del Museo Nacional del Prado la 21ª Conferencia de la “European Board of National Archivists” (EBNA). La EBNA es una reunión semestral de las máximas autoridades archivísticas de los Estados miembros de la Unión Europea, a la que también están invitados los Estados que han pedido su adhesión a la UE, los representantes de la Comisión Europea y el Consejo Internacional de Archivos (ICA). La finalidad de estas reuniones semestrales es fomentar la comunicación y cooperación entre las administraciones nacionales de archivos de los Estados miembros de la Unión.

Por otra parte, los días 25 y 26 de mayo se celebrará en el Auditorio del Ministerio de Cultura el Encuentro y Asamblea General de miembros del DLM-Forum. El DLM- Forum es un grupo de trabajo, apoyado por la Comisión Europea que se constituye como una comunidad de archivos e instituciones interesadas en el ámbito de archivos, documentos y gestión del ciclo vital de la documentación y la información en toda la Unión Europea. Actualmente su trabajo está centrado en la gestión del ciclo vital de los documentos electrónicos, lo que ha dado como resultado el Modelo de Requisitos para la gestión de documentos electrónicos de archivos, que se encuentra actualmente en su segunda versión.

www.mcu.es/MC/PresidenciaUE2010/Conferencias/AutoridadesArchivisticas.html

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar