El año 2021 ha sido un año de transición para el servicio, entre el año 2020, con el confinamiento de la población y el cierre total o parcial de los servicios bibliotecarios derivados de la pandemia, y el año 2022 con el fin de las restricciones en todos los ámbitos.
Si el año 2020 trajo un fuerte incremento en el uso del servicio de préstamo electrónico debido a las restricciones y al acceso a otras actividades, el año 2021 con una paulatina vuelta a la normalidad, ha supuesto una disminución en la utilización del servicio.
Aún así, si comparamos los datos de colección y uso del servicio con el año 2019 – último año de prestación normal del servicio – vemos que todos los indicadores han continuado con la tendencia ascendente de los años anteriores.
A 31 de diciembre de 2021 eBiblio tenía a disposición de los usuarios una colección para préstamo de 31.608 títulos distintos entre los que se encuentran libros electrónicos, audiolibros y cabeceras de periódicos y revistas. Además, la plataforma eBiblio es punto de acceso de otros documentos como películas o bases de datos.
Estas cifras difieren entre las diferentes Comunidades Autónomas, puesto que, además de los títulos comunes adquiridos por el Ministerio de Cultura y Deporte, las comunidades pueden incorporar contenidos de su interés para su ámbito territorial.
En cuanto al número de licencias, a 31 de diciembre eBiblio tenía 640.898 ejemplares disponibles para préstamo.
Durante el año 2021 eBiblio contó con 115.425 usuarios distintos que realizaron, al menos, una transacción de préstamo o reserva a través de la plataforma.
Durante el año 2021 eBiblio ha acumulado un total de 2.082.991 préstamos con una media de 18 préstamos por usuario activo.
Las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Murcia acumulan el mayor número de préstamos.
Los libros electrónicos son los documentos más prestados y con mayor demanda de los usuarios y, al igual que en ejercicios anteriores, la temática más demandada ha sido la ficción literaria con una clara preferencia por la ficción nacional.