Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Presentación

Presentación

Las bibliotecas públicas son instituciones cada vez más presentes en la vida de todas las comunidades, ofreciendo sus servicios a la totalidad de los ciudadanos y proporcionando acceso a cualquier tipo de información para muy diversos fines. En España, en las últimas décadas, se han puesto en marcha iniciativas por parte de todas las instituciones implicadas para procurar la extensión del servicio de biblioteca pública a toda la población.

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, en el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas lleva a cabo al amparo de las funciones atribuidas en el Real Decreto 509/2020, de 5 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y Deporte, cuyo Art.3.1.i, dispone que las funciones de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria son, entre otras:

i) La obtención, explotación y utilización de datos de bibliotecas.

Por otro lado, esta Subdirección General viene impulsando desde 1997 la cooperación con los responsables de la promoción y prestación del servicio de biblioteca pública en las Comunidades Autónomas. En este marco de cooperación se acordó trabajar de forma conjunta con las 17 Comunidades y las 2 Ciudades Autónomas en la recogida de datos sobre las bibliotecas públicas españolas, de forma que se pudiera apreciar una imagen de conjunto, así como establecer comparaciones con la situación en otros países de nuestro entorno. Para dar soporte a esta iniciativa se creó un grupo de trabajo denominado "Grupo de Trabajo Sistema de Información sobre Bibliotecas Españolas (SIBE)".

Esta recogida de información de las bibliotecas públicas españolas tiene el propósito de contribuir a un mejor conocimiento de la realidad de este servicio público en nuestro país y ofrecen los datos recogidos por las Comunidades Autónomas sobre la base de un cuestionario común a todas ellas. Este formulario se basa en la norma ISO 2789 "Information and documentation -- International library statistics" (Norma española UNE-ISO 2789, marzo 2014). No obstante, incluye también algunos elementos ajenos a esa norma, pero que se han considerado relevantes.

Asimismo, se están poniendo en marcha una serie de acciones encaminadas a obtener datos fiables en torno a este servicio bibliotecario y a proporcionar herramientas de análisis de esos datos, que demuestren como la biblioteca cumple con su misión, así como a promover y estimular la evaluación de los servicios, las actividades, el rendimiento de las colecciones, etc.

Entre ellas, destacamos la incorporación de una sección de indicadores de rendimiento, que sirven para medir la efectividad de la gestión, la planificación, el control de los procesos y servicios en las bibliotecas públicas y ayudan a la toma de decisiones y acciones. Por ello, se ha partido de los datos anuales, para construir una serie de indicadores de rendimiento que permiten valorar el nivel de desarrollo alcanzado por las bibliotecas públicas españolas.

La información que se ofrece en Internet proporciona datos de las 17 Comunidades y de las 2 Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla relativos al número de unidades administrativas, puntos de servicio fijos y móviles, municipios y población servida, colecciones, adquisiciones, usuarios, préstamos, equipamiento, gastos, informatización, personal, etc.

Esta información, puede ser consultada a nivel nacional, a nivel de Comunidades Autónomas, a nivel provincial y a nivel municipal:

  • A través de los mapas, el último año publicado y en el desplegable situado en la parte superior derecha se accede a los cuatro años anteriores.
  • A través de los Anexos del último año publicado y en el desplegable situado en la parte superior derecha se accede a los cuatro años anteriores, con la posibilidad de exportarlos a Excel.
  • A través de los Anexos de evolución, los últimos cinco años. La secuencia temporal permite apreciar la evolución de los distintos indicadores, pudiéndolos también exportarlos a Excel.
  • Los indicadores de rendimiento se refieren al número de puntos de servicio y puestos de consulta, a la oferta de materiales, al rendimiento de los servicios, a los gastos, al personal, y al número de puestos de ordenadores, que igualmente pueden ser consultados a nivel nacional, a nivel de Comunidades Autónomas, a nivel provincial y a nivel municipal.

La página Web se completa con un informe de los principales indicadores, que incluye una valoración de los datos, el formulario de recogida de datos y la relación de los responsables de los Servicios de las Administraciones Autonómicas responsables de la gestión de bibliotecas públicas y de la recogida de los datos.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar