17/08/2021
Noticias
Categorías:
Se han dado a conocer los títulos que estarán presentes en New Horizons International Film Festival 2021 que se celebra este año en un formato híbrido, con una parte presencial en Wrocław (Polonia) del 12 al 22 de agosto y otra online del 12 al 29.
De los títulos anunciados por el festival, 6 corresponden a películas españolas (dos son coproducciones) y de ellas, dos concurrirán en la sección competitiva internacional. El certamen, que se lleva celebrando desde 2001, está dedicado al cine artístico independiente realizado por autores que escapan de lo convencional.
Los dos largos españoles a competición en la Sección internacional del festival polaco son ‘9 Fugas’ de Fon Cortizo y ‘El planeta’, coproducción España-Estados Unidos de Amalia Ulman. Este premio lleva asociada una dotación económica de 15.000 euros para el ganador.
Realizado en 2021 y con una duración de 85 minutos, ‘9 Fugas’ es un drama fantástico con un punto experimental interpretado por María Roja y Olga Cameselle que cuenta con dirección y guion de Fon Cortizo y con la fotografía de Javier Álvarez. En 2020 Recibió el Retueyos - Premio al Mejor Largometraje ex aequo en el Festival Internacional de Cine de Gijón y en 2021 fue proyectado en la sección Un impulso colectivo de D’A Film Festival Barcelona y en Spectrum - SIFF Rhapsody del Festival Internacional de Cine de Shanghai. Se trata de un film costero, poblado por una joven trabajadora de una lonja, un barco silencioso y un grupo de improvisadores que indagan en los sonidos del pasado para sacar a la luz tres relatos olvidados.
Por su parte, la comedia ‘El Planeta’ (2021; 79 min), con guion y dirección de Amalia Ulman y fotografía de Carlos Rigo Bellver ha sido producida por El Planeta LLC (Estados Unidos) y Vilaut Films, S.L. (España). En ella se cuenta cómo tras la muerte de su padre, Leo abandona su vida como estudiante de moda en Londres y regresa a Gijón, donde su madre está a punto de ser desahuciada. La interpretación ha corrido a cargo de Amalia Ulman, Ale Ulman (madre de la directora), Nacho Vigalondo y Chen Zhou.
‘El Planeta’, que ha participado este año en el Festival de Sundance dentro de la sección World Cinema Dramatic Competition, ha obtenido también el premio a la Mejor dirección en la Competencia Oficial Internacional de Bafici - Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y la Mención especial en Actuación.
La presencia del cine español en el festival se completa con cuatro películas más: ‘Destello Bravío’, ‘Dolor y gloria’, ‘El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas’ y ‘La ciudad oculta’, que se programarán en distintas secciones del certamen.
‘Destello Bravío’ de Ainhoa Rodríguez, producida por la directora y Eddie Saeta, tendrá su estreno polaco en este festival dentro de la sección Visual Front. La película acumula una exitosa trayectoria en festivales: en Málaga obtuvo los Biznaga de plata al Mejor montaje y el del Premio especial del Jurado y en Vilnius se alzó con el premio al Mejor director en la sección European Debut Competition.
Además, Pedro Almodóvar estará presente con ‘Dolor y gloria’ que se proyectará en la Plaza del Mercado.
Por su parte, ‘La ciudad oculta’ de Víctor Moreno se presentará en la sección Lost Lost Lost. En este largo documental de 2018, con una amplia trayectoria en secciones oficiales de festivales y ganador del Premio a la Mejor fotografía en el Festival de Sevilla, el director nos sumerge en el complejo entramado de tuberías y túneles de las profundidades de Madrid para mostrarnos la cara oculta de la ciudad a través de una experiencia tan inmersiva y misteriosa que llevó a algunos críticos a considerar este trabajo uno de los grandes documentales españoles de los últimos años.
Asimismo, dentro de la retrospectiva dedicada al director tailandés Apichatpong Weerasethakul se proyectará la coproducción germano-española de 2010 ‘El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas’.
El Festival Internacional New Horizons también supone un punto de encuentro de todas las personas relacionadas con el mundo del cine y cuenta con un programa llamado A Sunday in the Country en el que participa el ICAA, donde críticos jóvenes de toda Europa se reúnen para la realización de workshops, actividades de networking y visionado de obras. En esta 10ª edición el programa ha contado con la presencia del español Víctor Esquirol Molinas.
Más información sobre el festival aquí.