Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Tres películas españolas y tres proyectos en desarrollo participarán en distintas secciones y programas del festival canadiense Hot Docs

Tres películas españolas y tres proyectos en desarrollo participarán en distintas secciones y programas del festival canadiense Hot Docs

20/04/2021

Noticias

Categorías:

  • Información,
  • Participación española en festivales
Magaluf Ghost Town

Seis trabajos documentales españoles, tres de ellos en fase de desarrollo, participarán en la edición 2021 del festival de documentales más grande de América del Norte que se celebrará del 29 de abril al 9 de mayo de forma virtual.

El programa de Hot Docs que ya va por su edición número 28 incluye un amplio abanico de conferencias de la industria del cine, programas de mercado y eventos de networking para los delegados canadienses e internacionales, entre ellos los bien conocidos Hot Docs Forum, Hot Docs Deal Maker, Distribution Rendezvous y The Doc Shop.

La selección de Hot Docs para la edición de este año incluye estas tres películas españolas en sus distintas secciones y competiciones:

  • Welcome to Spain’ / ‘Bienvenidos a España’ (2021; 92 minutos) de Juan Antonio Moreno Amador, España. Se trata de un estreno mundial, dentro del programa The Changing Face of Europe - realizado en colaboración con la European Film Promotion, plataforma de la que forma parte el ICAA.
  • Magaluf Ghost Town’ (2021, 90 min) de Miguel Ángel Blanca, España; estreno mundial; sección International Spectrum. Un largo documental con una amplia trayectoria previa en labs y plataformas de desarrollo entre las que figuran: Abycine Lanza WIP, Miradas Doc Pitching Forum de Tenerife, Speed Meetings DocsBarcelona 2018, EDN Docs Tesalónica, Sheffield Doc/Fest Meet Market, Foro Lau Haizetara de Donosti, PUSH PLAY Work-in-Progress Festival de Gijón.
  • The Return: Life After ISIS’ (2021, 90 min) de Alba Sotorra Clua, España. El documental, que fue seleccionado para la sección competitiva de largos del Festival SXSW de este año, tendrá su premiere canadiense como parte de las Special Presentations de Hot Docs.

La sección en la que tendrá su estreno mundial el largometraje ‘Welcome to Spain’, The Changing Face of Europe, está dedicada a dar visibilidad a las nuevas voces europeas con películas llenas de dinamismo. En ‘Welcome to Spain’ / ‘Bienvenido a España’ el multipremiado director español Juan Antonio Moreno Amador siguió a un grupo de refugiados alojados en un antiguo burdel de Sevilla durante más de dos años. En el film se ocupa con gran empatía de la gente que se ha visto forzada a construir una nueva vida y una nueva cultura en Europa y muestra de qué forma reflejan el estilo de vida español.

Además, tres películas documentales españolas en fase de desarrollo participarán este año en la sección Hot Docs Deal Maker pitch program a la que han sido invitados 36 proyectos, procedentes de 19 países y territorios. Estas tres películas son:

  • ‘Ole mi coño’/‘The Riposte to Digital Violence’, dirigida por Patricia Franquesa y producida por Gadea Films (España), Ringo Media (España), Patricia Franquesa y Mireia Graell.
  • ‘Science Fiction’, dirigida por Francisco Forbes, Ferran Romeu y Matthew Barton y producida por Primo International Content S.L. (España), Nanouk Films S.L. (España), Exile Concepts LLC (Estados Unidos) Inés Massa y Salvador Sunyer y cuyos productores ejecutivos son Miguel Tamayo, Arturo Sampson, Sergi Cameron, Ventura Durall.
  • ‘When I Was a Terrorist’, dirigida por Mayte Carrasco y Marcel Mettelsiefen y producida por Polar Star Films, S.L. (España), The Big Story Films, S.L. (España), Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar y Mayte Carrasco.

Estos tres proyectos se presentarán ante más de 90 decision makers internacionales durante reuniones virtuales que se realizarán online del 6 al 19 de mayo.

Con un amplio abanico de proyectos que muestran perspectivas, historias y estilos variados tanto de cineastas establecidos como emergentes, la selección de este año de Hot Docs Deal Maker incluye 20 directores BIPOC (Black, Indigenous, and People of Colour), 23 proyectos dirigidos o codirigidos por mujeres y siete proyectos dirigidos por cineastas principiantes.

De las 2300 películas inscritas este año en el festival Hot Docs, solo han sido seleccionadas 219 procedentes de 66 países para exhibirse dentro de los 12 programas con los que cuenta el certamen. Aproximadamente el 50% de los documentales seleccionados por el festival han sido dirigidos por mujeres.

Más información Nueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar