08/09/2021
Noticias
Categorías:
CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales, recibió el pasado 6 de septiembre una mención especial en los galardones que otorga la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) como reconocimiento a su aportación a la industria audiovisual de esta región. Su candidatura había sido defendida por el ICAA, en su compromiso con el objetivo de lograr la igualdad real y efectiva en el sector audiovisual y en reconocimiento a la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar este propósito.
Los premios, que se otorgan por primera vez este año, fueron entregados en el marco del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología celebrado en Colombia. Estos galardones están destinados a reconocer a instituciones que han conseguido notables avances en el desarrollo de políticas públicas en beneficio de la cinematografía y el audiovisual.
El comité de selección de estos premios estaba formado por Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Julie-Jeanne Regnault, secretaria general de la Asociación de Directores de Agencias Cinematográficas Europeas (EFAD) y Steve Solot, asociado para Latinoamérica de Olsberg SPI, consultora internacional de industrias creativas.
La candidatura de CIMA había sido presentada por el ICAA, en reconocimiento de la labor de la asociación para impulsar la presencia de mujeres en el audiovisual, tanto por su apoyo a las profesionales a través de su novedoso programa de mentoring CIMA Impulsa como por su intensa actividad de lobby y de asesoramiento a la administración pública.
El ICAA se reitera en su compromiso con alcanzar la igualdad en el sector y celebra que con este premio se reconozca a entidades del tercer sector, sin cuya colaboración las políticas públicas estarían cojas y traslada asimismo su enhorabuena a CIMA, tanto por su mención especial como por su labor.