Aquí podrá encontrar las películas españolas que hayan sido seleccionadas o hayan ganado tanto en festivales nacionales, internacionales al igual que premios de cinematografía dentro y fuera de España.
11 nominaciones españolas en la edición 2021 de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana
Más que premios, el próximo 27 de mayo se presentarán las conclusiones alcanzadas durante las mesas de trabajo realizadas el 13 y 14 de mayo por Ibermedia dentro del marco del foro de Industria del certamen.La gala de los premios tendrá lugar el 29 de mayo en la ciudad de La Laguna (Tenerife) y este año cuenta con 11 títulos españoles nominados.
Los cortos ‘Dad is Gone’ de Pere Ginard (Competición Oficial) y ‘La Prima Cosa’ (Perspectives Competition) de Shira Ukrainitz y Omar Razzak, así como el largometraje ‘Unicorn Wars’ (Feature Film WiPs) de Alberto Vázquez conforman hasta la fecha la representación española en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy que se celebrará del 14 al 19 de junio.
Premio Nacional de Cinematografía
Premio otorgado por el ICAA de manera anual y que recompensa la aportación en el ámbito cinematográfico.
Organizados y concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, celebrados de manera anual y con reconocimiento internacional. Su nombre proviene de la estatuilla que se concede: un busto del pintor Goya de bronce. En esta sección se recogen los ganadores por año y categoría.
Participación española en los premios Oscar
Considerados unos de los premios más importantes y reconocibles del mundo, los premios Oscar cuentan en numerosas ocasiones con películas españolas. Son otorgados por The Academy of Motion Pictures and Sciences en Los Ángeles. Su nombre proviene de la estatuilla que se entrega, bañada en oro. Puedes consultar la participación más adelante.
Participación española en los Premios de Cine Europeo
La Academia de Cine Europeo (EFA) desde 1988 otorga los premios de cine europeo (European Film Awards). Muchas de nuestras obras acaban de manera anual en estos premios y España acumula numerosos de estos premios.
Premios ASECAN del Cine Andaluz
Otorgados por: La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, a lo más destacado de la producción audiovisual andaluza de cada año. Desde: 1983.
Medallas CEC (Premio Círculo de Escritores Cinematográficos)
Otorgados por: Círculo de Escritores Cinematográficos, a las mejores producciones cinematográficas del año. Ceremonia: A mediados del mes de enero. Desde: 1945 (con suspensión de 1985 a 1989).
Premio Cinematográfico José María Forqué
Otorgados por: EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales), a la mejor producción española estrenada el año anterior. Desde 2003 se incorporan la Medalla de Oro de EGEDA (a la trayectoria de un productor en el cine español) y el Premio Especial EGEDA al mejor largometraje documental y/o de animación. Desde 2010 los Premios a la mejor interpretación masculina y femenina. Y desde 2014 al mejor largometraje latinoamericano. Desde: 1996.
Premio de Comunicación Alfonso Sánchez
Otorgados por: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, para reconocer el mérito de la labor de los medios y sus profesionales por divulgar el cine español. Desde: 2010.
Otorgados por: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en reconocimiento a quienes han contribuido con su trayectoria profesional a mejorar el cine español en el aspecto industrial o artístico. Desde: 1991.
Otorgados por: Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Reconocen el mérito y la calidad de la producción cinematográfica española. Gala en enero. Desde: 2013.
Otorgados por: Revista Fotogramas. Los premios a las películas –extranjeras y nacionales- corren a cargo de la crítica especializada y los concedidos a los intérpretes son elegidos por el público. Desde: 1950.
Otorgados por: Academia del Cine Catalán, a las mejores producciones cinematográficas catalanas del año. Ceremonia: principios de febrero. Desde: 2009 (Sustituyeron al Premio Barcelona de Cine, creado en 2002).
Otorgados por: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, a instituciones o personas que emplean el medio cinematográfico para la consecución de fines sociales. Desde: 1999.
Otorgados por: Academia Galega do Audiovisual, a las mejores producciones audiovisuales gallegas del año. Desde: 2002 (Sustituyeron a los Premios Agapi, entre 1996 y 2001).
Otorgados por: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, a los mejores trabajos de investigación histórica sobre cine español. Desde: 1998 (interrumpida su concesión de 2003 a 2007).
Otorgados por: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, para reconocer el mérito de la labor de los medios y sus profesionales por divulgar el cine español. Desde: 2010.
Otorgado por Somriu Producciones, productora encargada de asignar el jurado que valora las obras que optan a los galardones. El objetivo de estos premios es reconocer el trabajo y esfuerzo de los profesionales del sector audiovisual de las Islas Baleares y también hacerlo a nivel nacional.
Otorgados por: Comunidad Valenciana y el semanario valenciano “Cartelera Turia”, en reconocimiento a los méritos cinematográficos, televisivos y otros varios. Ceremonia: mediados, finales de noviembre. Desde: 1996.
Otorgados por: Unión de Actores, a las mejores actuaciones en Teatro, Cine y Televisión. Desde: 1991.
Premio Zinemira (Zinemira - Gala de Cine Vasco)
Otorgados por: Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, a la trayectoria de una personalidad destacada del cine vasco. Desde: 2010.