31/03/2017
Actualidad de la Filmoteca
El domingo 2 de abril, a las 19:30 horas, en la Sala 1 del Cine Doré, Jirí Menzel presentará el ciclo que Filmoteca Española le dedica los meses de abril y mayo. El director checo introducirá su película Trenes rigurosamente vigilados (1969), con la que obtuvo el Oscar a la Mejor Película Extranjera hace ahora cincuenta años. El único cineasta vivo, junto a Milos Forman, de lo que se denominó Nueva Ola Checa es uno de los grandes protagonistas del mes en Filmoteca Española gracias al ciclo “Jirí Menzel, la risa en el alambre”. Y su encuentro con el público en el Doré, un verdadero acontecimiento.
El cine enfrentado a su propio reflejo, esto es lo que propone el ciclo que este mes comienza en Filmoteca Española. Bajo el título “Autorretratos del otro. Cineastas frente a frente”, esta propuesta pretende analizar los vínculos que han llevado a algunos directores a intentar indagar sobre el trabajo de otros compañeros. Los retratos de Wim Wenders a Nicholas Ray, de Martin Scorsese a Jerry Lewis y George Méliès, de Jean-Luc Godard a Fritz Lang, de Olivier Assayas a Hou Hsiao-Hsien o de Pedro Costa a Straub y Huillet son algunos de los que se podrán disfrutar durante este mes en Filmoteca Española.
La Sala 2 del Doré recibe durante este mes el trabajo de Maya Deren. La directora, nacida en 1917, está considerada como una de las pioneras del cine experimental americano. Por primera vez se proyectará en España casi la totalidad de su obra, en 16mm, como fue concebida, y algunos de sus trabajos inacabados en el ciclo “Maya Deren, la cámara creativa”. Su obra ha influido en varias generaciones de cineastas. Por ejemplo, David Lynch reconoce que Meshes in the Afternoon (1943) fue una inspiración para Carretera perdida (1993). Ambas películas se podrán ver estas próximas semanas en el Cine Doré.
Edgar Neville falleció hace cincuenta años, pero su legado cinematográfico no ha perdido ni un ápice de vigencia. Con una selección de algunos de sus mejores títulos -incluida una versión en color del documental Duende y misterio del flamenco (1952), que se encuentra en los depósitos del MoMA de Nueva York- Filmoteca Española quiere reivindicar su siempre estimulante obra. Igual sucede con el trabajo de Louis Delluc, que está considerado como uno de los grandes maestros del impresionismo. Sus títulos, ahora restaurados, sirven para presentar a uno de los primeros teóricos del cine, en el ciclo “Louis Delluc, fiebre por el cinematógrafo.
Con el objetivo de reivindicar y recuperar títulos que no hayan pasado por las salas comerciales nace el ciclo “Cinéditos”. Para inaugurarlo, el viernes 7, a las 21:30 horas en la Sala 1, el director francés Bertrand Bonello presentará ante el público Nocturama (2016), la película con la que participó en la Sección Oficial del último Festival de Cine de San Sebastián. El otro título que podrá ver dentro de “Cinéditos” durante este mes de abril es Twixt (2011), una de las últimas películas de Francis Ford Coppola y un inusual acercamiento al cine de terror.
Programación del cine DoréSalto de línea