26/07/2017
Actualidad de la Filmoteca
“Ardía, aunque sin llama, y su mirada era narcotizante, aparentemente dura, de una languidez casi femenina que desaparecía sólo cuando era necesario con mesura y sinuosa elegancia…”. Así describe el escritor Lee Server al actor Robert Mitchum. Con motivo del centenario de su nacimiento y en honor a su larga y exitosa carrera, Filmoteca Española quiere rendir homenaje a la estrella de Hollywood haciendo un repaso a su filmografía, desde grandes películas como Retorno al pasado (1947) o Crossfire (1947), hasta Dead Man (1995), uno de sus últimos trabajos bajo la dirección de Jim Jarmusch. Títulos tan relevantes como Perseguido (1947), La noche del cazador (1955) o El cabo del terror (1962) forman parte de un total de quince largometrajes que permitirán disfrutar de la poderosa presencia y gran versatilidad de uno de los grandes iconos del cine.
Durante el mes de agosto, Filmoteca Española celebra la condición del cine como truco de magia con una serie de películas que bucean en lo fantástico y lo inesperado de nuestra realidad. Con este propósito, el ciclo ofrece la oportunidad de ver en pantalla grande films tan rompedores como La sangre de un poeta (1932) o recuperar clásicos como El mago de Oz (1939). Seis títulos en total, firmados por Jean Cocteau, Jacques Rivette, Christopher Nolan, Hayao Miyazaki, Victor Fleming y el tándem formado por Ben Russell y Ben Rivers, que rompen con las barreras de lo real para ofrecer al espectador mundos fantásticos, imaginaciones desbordantes y sueños filmados.
El Cine Doré continúa con su tradición de recuperar durante los meses de verano títulos que se han estrenado en cines comerciales pero que merece la pena volver a disfrutar en pantalla grande… o hacerlo por primera vez. Bajo el título de “Cine pendiente” este ciclo reunirá durante los meses de julio y agosto una propuesta ecléctica que incluye diferentes cinematografías. Durante el cálido mes de agosto el espectador podrá disfrutar del cine de directores españoles como Pablo Hernando, Álex de la Iglesia o Manuel Martín Cuenca, y de Pedro Costa, William Friedkin, Hong Sang-soo o Yorgos Lanthimos, entre otros, en cuanto a los directores internacionales.
Este mes de agosto el cine puede convertirse en un lugar estupendo donde los más pequeños de la casa (y no tan pequeños) puedan disfrutar de grandes películas del cine de animación. Títulos como El castillo ambulante (2004) o El cuento de la princesa Kaguya (2013), ambas del Studio Ghibli y de una delicada belleza casi insuperable, se proyectan en el Cine Doré junto a Futbolín (2013) y El mago de Oz (1939), el clásico de imagen real protagonizado por Judy Garland. Todas las películas son de entrada libre para menores de 14 años.
Puedes seguir a Filmoteca Española en redes sociales:Salto de línea Twiter @Filmoteca_esSalto de línea Facebook fb.com/filmotecaES