Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. 11
  3. RADICALES LIBRES: María Lassnig, por Quiela Nuc.

RADICALES LIBRES: María Lassnig, por Quiela Nuc.

07/11/2018

Actualidad de la Filmoteca

Maria Lassnig
  • El próximo sábado 17 de noviembre será nuestra próxima sesión de Radicales libres dedicada a Maria Lassnig. La presentación será a cargo de Quiela Nuc, artista, comisaria y docente. Tendrá lugar a las 20:00 h. en Sala 2.

Salto de línea Ver las películas de Maria Lassnig (Austria, 1919-2014) es sumergirse en un agujero de gusano y no saber si la protagonista de Baroque Statues es una mística new age de los años setenta o Lana del Rey teniendo una experiencia extática-disco en su último videoclip. Me gusta pensar que cada vez que estas colisiones temporales suceden y rompen la linealidad de la Historia (con mayúscula) en mil pedazos, el ego de un hombre blanco de clase media heterosexual muere y, con él, su representación en imágenes de “lo otro”.

Salto de línea Es complicado definir las piezas audiovisuales de Lassnig o encuadrarlas en una corriente artística determinada. Su estilo no encaja ni quiere encajar en los cánones patriarcales que construyen la historia oficial del arte. Con mucho humor e ironía, Lassnig visibiliza los códigos de representación que actúan sobre los cuerpos leídos como biomujeres y los tritura, deforma y mutila hasta transformar la carne en una materia que desborda el género e, incluso, la especie. Existe en su consciencia del cuerpo un deseo de devenir algo indeterminado, un metamorfosear continuo que resuena a monstruos de blockbusters ochenteros. De nuevo el tiempo hecho añicos. Me pregunto si Ridley Scott vio Iris y decidió, entonces, hacer Alien. Veo en Ellen Ripley un alter ego de Lassnig y me sonrío, sobre todo en la cuarta película de la saga, cuando persona y monstruo se hacen uno contra todo, al igual que silla y carne en Chairs.

Salto de línea La obra de Lassnig ha sido tildada de esquizoide y patológica. Cuando era estudiante en la Academia de Bellas Artes de Viena, Wilhelm Dachauer la expulsó de su clase por considerar que los colores de sus pinturas eran “degenerados” y, como tales, mala influencia para sus compañeros. Rosas, rojos, celestes y verdes flúor irrumpen con fuerza en los marrones y grises de una Viena ocupada por los nazis. Tampoco es bien recibida su producción audiovisual dentro del cine y las artes visuales estadounidenses por considerarse naif e introducir dibujos, técnica que en los setenta yankees se asociaba a la cultura popular o “baja cultura”. Y es que la obra de Lassnig está repleta de referentes pop y metodologías nada ortodoxas para los puristas del Art Mafia. Spray, cromas poco pulidos, mash-up musicales que van de melodías barrocas a pianos estilo slapstick, voces soñolientas que nos conectan con Nico y la Velvet, poses solarizadas que anuncian el Vogue de Madonna; una amalgama de formatos y materiales que construyen sensaciones más que narrativas, sentires postmodernos en contra de relatos totalitarios, una liberación de géneros en todas sus acepciones.

Salto de línea No existe, creo, en la ideología de Lassnig un feminismo tan explícito como el que estoy dibujando por medio de la interpretación de su obra en el ahora, al menos no un feminismo político, consciente y activista. Pertenece a una generación de mujeres artistas que rehúyen autodenominarse feministas para que su obra no sea relegada a “lo femenino” o al “arte de mujeres”, quedando así fuera del relato de la Historia del Arte. No obstante, resulta tremendamente necesario leer su trabajo desde el feminismo, apropiarnos sus imágenes y hacerlas parte de una genealogía borrada y violentada sistemáticamente.Salto de línea Salto de línea Quiela Nuc,Salto de línea artista visual y comisaria

Línea horizontal

The Ballad of Maria Lassnig (Maria Lassnig y Hubert Sielecki, 1992). Austria. 35 mm. VOSE*. 8’.

Art Education (Maria Lassnig, 1978). Austria. 16 mm. VOSE*. 8’.

Baroque Statues (Maria Lassnig, 1970-1974). Austria. 16 mm. VOSE*. 16’.

Palmistry (Maria Lassnig, 1973). Austria. 16 mm. VOSE*. 10’.

Couples (Maria Lassnig, 1972). Austria. 16 mm. VOSE*. 10’.

Shapes (Maria Lassnig, 1972). Austria. 16 mm. VOSE*. 10’.

Selfportrait (Maria Lassnig, 1971). Austria. 16 mm. VOSE*. 5’.

Chairs (Maria Lassnig, 1972). Austria. 16 mm. VOSE*. 2’.

Iris (Maria Lassnig, 1971). Austria. 16 mm. VOSE*. 10’.

Total programa: 79’

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar