05/02/2019
Actualidad de la Filmoteca
Toda institución tiene a sus espaldas multitud de historias y nombres que, con su esfuerzo y dedicación, han luchado por mantenerlas vivas y relevantes. Ese es sin duda el caso de Dolores Devesa (1931-2012), icónica trabajadora de Filmoteca Española que organizó y puso en marcha la creación de la biblioteca en 1976. Una biblioteca por la que, durante los siguientes 20 años, pasaron historiadores del cine español (para los que Dolores fue un pilar fundamental de su investigación) y cineastas como Fernando Trueba, que nos recuerda que “fue un hogar para los que huíamos de la vaciedad de las clases de una Facultad improvisada. En la Biblioteca ‘de Dolores’, todo el cine del mundo, de cualquier país y cualquier época, estaba ‘a mano’, y siempre sabía qué entrevista había salido en Positif, qué artículo en Film Comment, qué no te debías perder”. La importancia de esta labor hizo que Dolores Devesa se convirtiese en jefa de Documentación de Filmoteca Española y recibiese en 1996 la medalla de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Por todo ello, Filmoteca Española quiere homenajear a esta figura fundamental de esa parte de la historia del cine español que se construye lejos de las cámaras con dos acciones. Para empezar, durante todo el mes de febrero se proyectarán en el Cine Doré una selección de películas que Dolores consideraba fundamentales y que serán presentadas por Fernando y David Trueba, Felipe Vega, Fernando Colomo y Carlos Boyero. Por último, el 21 de febrero la biblioteca de Filmoteca Española, ubicada actualmente en su sede del palacio de Perales, pasará a llamarse Biblioteca Dolores Devesa. De esta manera Filmoteca Española espera mantener viva la llama de la bibliotecaria que hizo de su biblioteca un hogar para toda una generación de creadores y académicos.
Programación de Filmoteca Española en nuestra página.
Twiter @Filmoteca_es
Facebook fb.com/filmotecaES
Instagram @Filmotecaes