Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. IV Encuentro Filmotecas

Filmoteca Española acoge el IV Encuentro Anual de Filmotecas Ibéricas

25/02/2020

Actualidad de la Filmoteca

IV Encuentro Filmotecas, Filmoteca Española IV Encuentro Filmotecas
  • Durante los días 2 y 3 de marzo las filmotecas de España y Portugal se reúnen para poner en valor el patrimonio cinematográfico y audiovisual

  • Entre los invitados se encuentran autores de renombre en el ámbito de los archivos fílmicos como Paolo Cherchi Usai o Giovanna Fossati

  • Las jornadas incluyen la inauguración de un ciclo dedicado a las restauraciones del EYE Filmmuseum
Línea horizontal

Filmoteca Española acoge el IV Encuentro Anual de Filmotecas Ibéricas, que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo en el Cine Doré y en el Centro de Conservación y Restauración (CCR). Durante dos días se celebrarán conferencias, mesas redondas, ponencias, discusiones, proyecciones, presentaciones de restauraciones en proceso, así como de recuperaciones y trabajos de acceso a los materiales.

Esta iniciativa, que arrancó en 2017 en Cataluña, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cinematográfico y audiovisual. Un asunto que, como señala Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española, es «sumamente necesario en un momento en el que no solo el celuloide ha desaparecido de las salas de cine, sino que también peligra la forma de disfrute de las películas tal y como la hemos conocido a lo largo de más de un siglo».

Tras las palabras de bienvenida del Secretario General de Cultura, Javier García Fernández, el encuentro arrancará con la conferencia titulada El Manifiesto Lindgren, Parte 4: Museos de cine, archivos y desobediencia civil, a cargo de una de las voces más autorizadas en el mundo de los archivos fílmicos, Paolo Cherchi Usai, quien el domingo 1 de marzo presentará el ciclo de título homónimo a su libro: La muerte del cine. Por su parte, Giovanna Fossati, Curadora Jefa del Eye Filmmuseum y profesora de la Universidad de Amsterdam, clausurará el evento el 3 de marzo con una disertación titulada Teorizando sobre la práctica del archivo fílmico en la Era Digital.

A lo largo de estos dos días se constituirán grupos de trabajo en los que los participantes debatirán, entre otros asuntos, sobre el patrimonio cinematográfico y su futuro, la labor que desempeñan las filmotecas o el papel de los soportes originales en la preservación cultural de la cinematografía.

Un ciclo dedicado a las restauraciones del EYE Filmmuseum

Fossati también será la persona encargada de presentar el sábado 29 de febrero, en una sesión previa al encuentro, un ciclo dedicado a las restauraciones llevadas a cabo por el EYE Filmmuseum, que se desarrollará a lo largo de todo el mes de marzo en el Cine Doré. Entre los títulos que se proyectarán se encuentra el trabajo más personal de Nicholas Ray, We Can’t Go Home Again (1973); la primera película producida en Surinam, One People (Mircea Daneliuc, 1988); dos tesoros ocultos del cine mudo, Filibus (Mario Roncoroni, 1915) y Shoes (Lois Weber, 1916); y, por último, una sesión especial titulada Fantasía de color en los albores del cine, con varios trabajos que ponen el acento en la presencia del color en el cine mudo a través de diferentes técnicas de coloreado.

Además de todas las filmotecas autonómicas y municipales, así como la Cinemateca Portuguesa, el encuentro contará con la presencia del actual presidente de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y director de la Cinemateca Suiza, Frédéric Marie, además de los autores ya mencionados.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar