09/10/2020
Actualidad de la Filmoteca
Por segundo año consecutivo, la programación de octubre en el Doré se viste de gala para celebrar dos efemérides que encarnan el corazón y el propósito central de Filmoteca Española: la recuperación y preservación del patrimonio fílmico. Para la ocasión, hemos compuesto un programa lleno de sorpresas y piezas inéditas, digitalizaciones y recuperaciones. Desde una copia del cortometraje pionero Pontevedra, cuna de Colón, que rescata su color original, hasta la recuperación de una filmación nunca vista de la declaración de la II República española, pasando por sesiones en homenaje a Eduardo Ducay, Román Gubern y Basilio Martín Patino, e incluso una proyección con música en directo a cargo de Miren Iza (Tulsa).
La oferta del Mes del archivo demuestra lo vivo que está el patrimonio fílmico español.
Pontevedra, cuna de Colón (Enrique Barreiro, 1927)
Cortometraje documental que desarrolla la tesis del origen pontevedrés de Cristóbal Colón. La pieza tuvo dos versiones, estrenadas en 1927 y 1930 respectivamente, y cada una de ellas sirvió a Barreiro como campo de pruebas para sus experimentos para dotar de color a la imagen cinematográfica. Concretamente, la versión de 1927 está realizada utilizando un sistema de color experimental de creación propia denominado Cromacolor. Tras los trabajos realizados por Filmoteca Española, la copia que se podrá ver en esta sesión recupera los colores originales de este cortometraje pionero.
Sesión “Homenaje a Eduardo Ducay”.
* Presentación a cargo de la investigadora Alicia Salvador.
“Sesión Mario Gómez Martín”
Dedicada a los dos trabajos de final de carrera que este cineasta hizo en la Escuela Oficial de Cinematografía. Uno de los grandes hallazgos que ha llevado a cabo Filmoteca Española durante el confinamiento.
Celebramos el Home Movie Day con una sesión compuesta de materiales de cine amateur y familiar que, para la ocasión, hemos escaneado y presentamos por primera vez en formato digital.
* Presentación a cargo de José Manuel Martín Sánchez, técnico del CCR.
* Sesión gratuita hasta completar aforo. Es necesario reservar asiento a través de entradasfilmoteca.gob.es.
Frivolinas (Arturo Carballo, 1926).
Volvemos sobre uno de nuestros clásicos con una nueva versión que, trabajando sobre la digitalización del negativo en blanco y negro de la restauración de 1999, recrea digitalmente el color original. Esto permite obtener resultados más fieles al original que los logrados con la tecnología Desmetcolor en 1999, especialmente en aquellas secuencias que presentan simultáneamente virados y teñidos (esto es, dos colores en la misma imagen).
Sesión “Proclamación de la II República”.
Para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual presentamos una película sobre los primeros momentos de la Segunda República que acabamos de preservar junto al George Eastman Museum. Se trata de 14 minutos de imágenes inéditas rodadas en la Puerta del Sol los días 14 y 15 de abril de 1931. Esta sesión celebra su recuperación con una proyección de esa pieza y otros materiales (en muchos casos sin montar) en torno a este fundamental suceso histórico.
El primer bloque, presentado por el historiador Julián Casanova, contará con las siguientes obras:
En el segundo bloque, tras una introducción por parte de Filmoteca Española, se podrá ver la película recuperada gracias a la colaboración con el George Eastman Museum:
* Sesión gratuita hasta completar aforo. Es necesario reservar asiento a través de entradasfilmoteca.gob.es.
Sesión «Mujeres en la EOC. Ante la ley”.
Recuperamos musicalizada la sesión de prácticas de dirección realizadas por mujeres en la Escuela Oficial de Cinematografía, comisariada por Sonia García López y presentada en el Doré hace un año bajo el título “Ante la ley”.
* Proyección con música en directo a cargo de Miren Iza, compositora y cantante del grupo Tulsa.
Sesión “Cumpleaños de Basilio Martín Patino”.
Celebramos el que tendría que haber sido el nonagésimo aniversario de uno de los cineastas más afectados por el mal del archivo que hemos tenido en España: Basilio Martín Patino.
*Presentación a cargo de Pilar Doblado y Teresa Martín Doblado (Fundación Basilio Martín Patino).