Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. 10
  3. Exposición Álex de la Iglesia

El Ministerio de Cultura y Deporte inaugura la exposición "Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes"

04/10/2021

Actualidad de la Filmoteca

Álex de la Iglesia Filmoteca Española
  • Cuándo: Del 6 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022

  • Lugar: Sede central de Filmoteca Española. Calle Magadalena, 10 (Madrid)

  • Horario: De miércoles a viernes de 10:00 a 20:00 | Sábado y domingo: de 12:30 a 20:00 | Lunes y martes cerrado

  • Entrada gratuita

Línea horizontal

El Ministerio de Cultura y Deporte organiza la exposición “Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes” en la sede central de Filmoteca Española, situada en la madrileña calle Magdalena, 10. Su apertura al público será el 6 de octubre y permanecerá abierta hasta el 16 de enero de 2022. La iniciativa se suma a la programación del cine Doré, que desde septiembre y durante octubre dedica una completa retrospectiva al director de Balada triste de trompeta o El día de la bestia.

La exposición, comisariada por el director de arte Biaffra, propone un recorrido por la obra cinematográfica de Álex de la Iglesia a través de múltiples materiales vinculados a sus películas, series y proyectos irrealizados, los cuales revelan la estructura profunda de su obra y la complejidad conceptual de su trabajo. Se trata, en palabras de Biaffra, de “un recorrido por 30 años y 17 películas que difícilmente podemos considerar completo, pero sí creo que es la mayor recopilación de material, en buena parte inédito, que intenta explorar la evolución, y también la continuidad, de un universo tan personal como el de Álex de la Iglesia: desde sus tempranos inicios como dibujante de cómics y cortometrajista, hasta sus últimos trabajos para plataformas internacionales. Sobre todo, a través de sus propios dibujos—storys, diseños, notas al margen, garabatos—que nos acercan de una manera muy íntima y directa a su verdadera personalidad y a su proceso creativo”.

La muestra, además, recoge otros materiales como guiones, cartelería, planes de rodaje o productos de merchandising. En relación con su etapa como creador de cómics, antes de vincularse a la industria cinematográfica, se podrán ver algunos de los trabajos que desarrolló en los años 80 en Bilbao, tales como Burdinjaun, La cosa de la ría o El asunto Castafiore para La Gaceta del Norte.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar