Desde Filmoteca Española ponemos en marcha “Sound & Vision Filmoteca”, un ciclo de sesiones que combina la proyección de documentales musicales y conciertos en directo a cargo de reconocidas bandas y artistas del panorama musical español. La artista chilena Soledad Vélez será la encargada de inaugurar estas sesiones el próximo domingo 17 de enero a las 19h. Su actuación dialogará con la proyección de “Sisters With Transistors” (2020), de Lisa Rovner, un documental que recorre la historia de las pioneras de la música electrónica y cuenta con la participación de Laurie Anderson.
Vuelve #FilmotecaEnFamilia con talleres infantiles y proyecciones matinales
Durante las vacaciones de navidad ponemos en marcha #FilmotecaEnFamilia, un programa de talleres y proyecciones matinales de carácter gratuito para los más pequeños que se desarrollará entre el 28 de diciembre y el 8 de enero.
Filmoteca Española abre de nuevo las inscripciones para participar en EducaFilmoteca, las sesiones online de cine español y encuentros digitales con cineastas. En los próximos meses, EducaFilmoteca dará a conocer a estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional títulos como «Queridísimos verdugos» (1977) de Basilio Martín Patino, o «La leyenda del tiempo» (2006) de Isaki Lacuesta.
Filmoteca Española y el Festival Márgenes reúnen a los grandes heterodoxos del cine español
Con motivo de su décimo aniversario, el Festival Márgenes presenta, en colaboración con Filmoteca Española, la muestra «Más allá del espejo. Heterodoxias en el cine español de ayer y de hoy», un recorrido por la historia del cine español más disidente en el que una selección de las películas más interesantes surgidas en la última década dialoga con obras de algunos de los grandes heterodoxos de la historia de nuestro cine.
Robert Frank, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, protagonizará un ciclo retrospectivo en el Cine Doré de Filmoteca Española, una de las sedes de este año de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine impulsado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Una completa retrospectiva, coorganizada por Documenta Madrid y Filmoteca Española con el apoyo de la Embajada de Suiza, que presentará por primera vez en España la obra completa de cine y vídeo de Robert Frank y celebrará la parte cinematográfica del creador suizo-estadounidense menos de un año después de su muerte.
Filmoteca Española, en colaboración con el 38º Festival de Otoño, proyecta en el Cine Doré «Andrei Rublev» (Andrei Tarkovsky, 1966) el 19 de noviembre a las 18h. Antes de la proyección se representará en escena un fragmento de veinte minutos de la obra «Andrei Rublev, una panicografía», montaje teatral de Societat Doctor Alonso que tendrá su estreno en Madrid en Teatro Pradillo el día 20 de noviembre, a las 21h., en el marco del 38º Festival de Otoño de Teatro. La segunda proyección de la película en el Doré tendrá lugar en diciembre.
Filmoteca Española y el Festival Rizoma ofrecen en noviembre la primera retrospectiva dedicada en España a la cineasta y artista norteamericana Miranda July. Entre las proyecciones programadas en el Cine Doré se encuentra el preestreno, el día 17, de «Cómo sobrevivir en un mundo material» («Kajillionaire», 2020).
El Cine Doré, sede de Mi Primer Festival
Un año más, el Cine Doré es una de las sedes de Mi Primer Festival, el festival de cine dedicado a los más pequeños, que se celebra del 13 de noviembre al 4 de diciembre en modalidad tanto online como presencial. Las proyecciones en el Cine Doré tendrán lugar los días 14, 21 y 28 de noviembre
Del 13 al 20 de noviembre Filmoteca Española pone en abierto en su canal online #FloresEnLaSombra la sesión «Mujeres en la EOC. Ante la ley», una muestra de las prácticas que realizaron las alumnas de Dirección de la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), con el objetivo de visibilizar la aportación de las mujeres a la cultura audiovisual durante la etapa franquista. Entre estas cineastas se encuentran figuras como Cecilia Bartolomé o Josefina Molina. Varias de las piezas, rodadas originalmente sin sonido, han sido sonorizadas por la cantante y compositora Miren Iza (Tulsa).
Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo de Televisión Española y las filmotecas autonómicas, provinciales y municipales, lanza el «Inventario de cine español conservado», un catálogo que pretende reunir las películas custodiadas en los diferentes archivos repartidos a lo largo de la geografía española.
Filmoteca Española y el Museo Reina Sofía organizan la retrospectiva más completa hasta la fecha dedicada al cineasta, poeta, escenógrafo y activista histórico por los derechos homosexuales Derek Jarman (Middlesex, 1942-Londres, 1994). El ciclo, comisariado por James Mackay, se desarrollará en ambas sedes entre el 3 de noviembre y el 28 de diciembre.
El próximo 27 de octubre Filmoteca Española presenta una película sobre los primeros momentos de la Segunda República española que acaba de preservar en colaboración con el George Eastman Museum de Nueva York. Se trata de catorce minutos de imágenes inéditas rodadas por un cineasta desconocido los días 14 y 15 de abril de 1931. Junto a la pieza encontrada se proyectarán otros materiales conservados en Filmoteca Española que giran en torno a este suceso fundamental de la historia de España. Julián Casanova es el experto invitado para su presentación.
Las sesiones tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en el Cine Doré.
En octubre celebramos el «Mes del archivo»
Por segundo año consecutivo, la programación de octubre en el Doré se viste de gala para celebrar dos efemérides que encarnan el corazón y el propósito central de Filmoteca Española: la recuperación y preservación del patrimonio fílmico. Para la ocasión, hemos compuesto un programa lleno de sorpresas y piezas inéditas, digitalizaciones y recuperaciones.
Más de noventa años después de que se rodase, Filmoteca Española recupera el color original de la primera versión de «Pontevedra, cuna de Colón» (1927), un cortometraje documental del fotógrafo, cineasta e investigador cinematográfico Enrique Barreiro. Se trata de la primera película rodada en color en España gracias a un sistema experimental patentado por el propio Barreiro en 1925: el Cromacolor.
Dentro del marco de la décimo tercera edición de Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Cinema 23 anunció a los ganadores de los premios especiales del Premio Iberoaméricano delCine Fénix...
La Filmoteca Española organiza junto a la Universidad Complutense este I seminario de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual en el que se han reunido un plantel de investigadores, especialistas y profesionales relacionados con el tema principal de la recuperación y conservación de la memoria colectiva.
Se desarrolla durante los días 11 y 12 de mayo en horario de mañana y tarde. Para más información consulta el tríptico.
Chema Prado, director de la Filmoteca Española desde 1989 hasta el pasado 1 de abril, ha sido galardonado en la edición de 2016 con el Premio Panorama a Toda una Vida.
Alfonso del Amo, Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014
Alfonso del Amo, Jefe de restauración e investigación de fondos fílmicos de la Filmoteca Española (hasta 2014) ha sido distinguido con la Concesión de la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014.
Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca española (CCR)
José María Lassalle presenta el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española
Video de Presentación del Centro de Conservación y Restauración (CCR)
Video de presentación del Centro de Restauración y Conservación de la Filmoteca Española (CCR)
La Filmoteca Española participa en el proyecto europeo de gestión de obras huérfanas
La Filmoteca Española( ICAA ) y RTVE ponen el Noticiario del NO-DO y más en la red.