Filmoteca Española organiza, en colaboración con otros organismos, el seminario internacional “Furia Española. Nuevos acercamientos a la obra de Luis García Berlanga”, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo en Ratisbona y Munich y será retransmitido a través de Zoom. Participan académicos/as como Juan Miguel Company, Darío Villanueva, José Luis Castro de Paz, Carmen Ciller, Santos Zunzunegui o Julia Brühne; así como profesionales que colaboraron con Berlanga y periodistas que le trataron en vida como Sol Carnicero o el mismo José Luis G. Berlanga.
Filmoteca Española reabre la tienda-librería del cine Doré
Tras más de un lustro sin actividad y un proceso de reforma y acondicionamiento que permite el acceso directo desde la calle, el espacio del cine Doré dedicado a la venta de libros y otros objetos en torno al cine reabre sus puertas con horario de martes a domingo de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00
Filmoteca Española y Documenta Madrid conmemoran el centenario de Jonas Mekas con una retrospectiva
Con motivo del centenario del nacimiento de Jonas Mekas, en diciembre de 1922, Filmoteca Española y Documenta Madrid ponen en marcha en mayo “Jonas Mekas. Destellos de vida”, un ciclo de 6 sesiones temáticas dedicadas al cine de este esencial poeta de lo cotidiano.
La directora de fotografía Caroline Champetier protagoniza en mayo el ciclo “El sentido de la luz”
Filmoteca Española y la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC), en colaboración con el Instituto Francés, organizan el ciclo “El sentido de la luz”, dedicado al trabajo de la directora de fotografía Caroline Champetier. En total, la muestra se compone de cuatro sesiones que podrán verse entre los días 5 y 8 de mayo y que contarán con la presencia de la propia directora.
De abril a junio Filmoteca Española acoge una completa retrospectiva del director polaco Andrzej Żuławski (1940, Lvov - 2016, Varsovia), autor de emblemáticos títulos como “El diablo” (1972), “La posesión” (1981) u “On the Silver Globe” (1988). En el marco de esta iniciativa su hijo, el también cineasta Xawery Żuławski, acudirá al Doré el 21 de abril a las 20h. para presentar una de las películas incluidas en el ciclo, “Bird Talk” (2019), rodada por Xawery a partir del guion que su padre le entregó pocos días antes de morir.
Filmoteca Española se suma a las celebraciones del Día Internacional del Libro con un programa que, a lo largo de los días 22 y 23 de abril, propone la presentación de diferentes libros sobre cine publicados recientemente, proyecciones, encuentros con autores y la presentación de las restauraciones de dos cortos de Pedro Olea: "El parque de juegos" (1963) y "Anabel" (1964).
Como parte de las celebraciones de los centenarios de Berlanga y Bardem, Filmoteca Española ha encargado a los cineastas Carolina Astudillo, Elías León Siminiani, Fernando Franco y Nuria Giménez Lorang que realicen, de forma libre, 4 montajes a partir de material inédito rodado por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga en 1949. Los 4 cineastas presentan sus trabajos el 20 de abril a las 20:30h. en el cine Doré. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Filmoteca Española dedica una retrospectiva a Pere Portabella en abril y mayo en el cine Doré
El cineasta y productor catalán inaugura el ciclo “Compromisos éticos, rupturas estéticas” el 6 de abril con un coloquio con el público del Doré tras la proyección de "El silencio antes de Bach" (2007), y vuelve el día 7 para presentar "Puente de Varsovia" (1989).
Laura Carrillo desempeña el puesto de jefa del Servicio de Documentación de Filmoteca Española, ubicado en su Centro de Conservación y Restauración (CCR). Además, coordina los trabajos de catalogación de fondos fílmicos y de gestión de la documentación administrativa y técnica que genera el CCR.
DESAPRENDIZAJES | Editorial de Josetxo Cerdán en torno al 8M
El director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán, reflexiona en este texto sobre el papel que han de jugar las instituciones contra la invisibilización de las mujeres y repasa, asimismo, la programación de marzo de la institución para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Se pone de relieve, así, un cine pensado, escrito y puesto en imágenes por mujeres a lo largo de la historia.
Las mujeres cineastas, protagonistas de marzo en el cine Doré de Filmoteca Española
Filmoteca Española celebra el Día Internacional de la Mujer con una programación en el cine Doré que reivindica la contribución de las mujeres cineastas a la historia del cine. Así, el programa de marzo incluye dos retrospectivas, una de Jane Campion y otra de Cecilia Bartolomé, así como un ciclo que recupera la programación de la muestra “The Women’s Event”. Contaremos además con la presencia de Bartolomé los días 3 y 9 en el cine Doré, y dedicamos una sesión especial a la exiliada española Rosina Prado.
Un total de 6.000 personas han disfrutado de la exposición “Álex de la Iglesia. Del cine como una de las bellas artes”, que pudo verse entre el 6 de octubre de 2021 y el 16 de enero de 2022. La muestra, organizada por Filmoteca Española y comisariada por el director de arte Biaffra, proponía un recorrido por el trabajo de Álex de la Iglesia a lo largo de 30 años, desde sus tempranos inicios como dibujante de cómics y cortometrajista, hasta sus últimos trabajos para plataformas internacionales.
Sergei Loznitsa visita Madrid para presentar la retrospectiva que le dedica Filmoteca Española
El cineasta ucraniano Sergei Loznitsa visita Filmoteca Española para presentar la retrospectiva que le dedica entre enero y marzo de 2022. Además de dialogar con el público, Loznitsa será entrevistado en directo por diferentes críticos de cine. La muestra incluye la premiere madrileña de “Babi Yar. Context”, y el estreno en España en marzo de su última producción, “Mr. Landsbergis”
Javier Rellán es responsable del Laboratorio de Sistemas Electrónicos y Digitales de Filmoteca Española. Entre las tareas que desarrolla está la restauración de películas, una actividad con gran proyección exterior que ayuda a visibilizar la labor de Filmoteca en la protección del patrimonio cinematográfico español. Solo este año, títulos como "Manicomio", "Esa pareja feliz" o "El jefe político" han circulado ya por algunos de los más prestigiosos festivales del mundo, entre ellos el Lumière Classics o el Festival de San Sebastián.
José Sacristán escribe y dirige “El hijo de la cómica”, un homenaje a Fernando Fernán Gómez en el centenario de su nacimiento. Esta lectura dramatizada es una iniciativa impulsada por Filmoteca Española y producida por el Teatro Fernán Gómez, que podrá verse en la Sala Guirau de dicho teatro los días 14 y 15 de diciembre de 2021.
Dentro del marco de la décimo tercera edición de Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Cinema 23 anunció a los ganadores de los premios especiales del Premio Iberoaméricano delCine Fénix...
La Filmoteca Española organiza junto a la Universidad Complutense este I seminario de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual en el que se han reunido un plantel de investigadores, especialistas y profesionales relacionados con el tema principal de la recuperación y conservación de la memoria colectiva.
Se desarrolla durante los días 11 y 12 de mayo en horario de mañana y tarde. Para más información consulta el tríptico.
Chema Prado, director de la Filmoteca Española desde 1989 hasta el pasado 1 de abril, ha sido galardonado en la edición de 2016 con el Premio Panorama a Toda una Vida.
Alfonso del Amo, Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014
Alfonso del Amo, Jefe de restauración e investigación de fondos fílmicos de la Filmoteca Española (hasta 2014) ha sido distinguido con la Concesión de la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014.
Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca española (CCR)
José María Lassalle presenta el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española
Video de Presentación del Centro de Conservación y Restauración (CCR)
Video de presentación del Centro de Restauración y Conservación de la Filmoteca Española (CCR)
La Filmoteca Española participa en el proyecto europeo de gestión de obras huérfanas
La Filmoteca Española( ICAA ) y RTVE ponen el Noticiario del NO-DO y más en la red.