La Conferencia Sectorial de Cultura, reunida en pleno en su XXIX edición y presidida por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado el acuerdo para la distribución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía que gestionarán las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Se trata de la primera vez que el ministro de Cultura y Deporte se reúne con los consejeros de las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla y también la primera reunión presencial del pleno de la Sectorial de Cultura desde el inicio de la pandemia.
El acuerdo por el que se realiza la distribución territorial de los fondos del Plan de Recuperación que gestionarán las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla contempla siete proyectos del componente 24 «Revalorización de la Industria Cultural» y uno del componente 25 «España Hub Audiovisual de Europa».
En total, las CC.AA. gestionarán 165.507.449,53 € en el periodo 2021-2023, lo que supone el 38,8 % del total asignado al Ministerio de Cultura y Deporte.
El componente 24 se centra en la industria cultural y creativa, que tiene un valor indispensable para el desarrollo de una sociedad libre y abierta y es, asimismo, generadora de riqueza y empleo. Las reformas e inversiones de este componente están orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas, mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia. Para ello, se promoverán tres ejes estratégicos: competitividad, dinamización y digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales.
Los proyectos que gestionarán las Comunidades Autónomas son:
Además a propuesta de la Comisión Sectorial de Asuntos Culturales se crea la Mesa de Trabajo permanente de la Administración General del Estado y de las CC.AA. con el sector de la Moda de Autor en España.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, mantuvieron una reunión conjunta con los consejeros de Sanidad y de Cultura de las Comunidades Autónomas, en la que también participó la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo de reforzar las decisiones coordinadas en materia de cultura en relación con la pandemia ocasionada por la COVID-19 y dotar de un marco que pueda servir de referencia a todas las administraciones en relación a los eventos culturales para poder para trasladar el mensaje de que la cultura es segura.
Esta reunión responde a uno de los compromisos adquiridos por ambos ministros con los sectores de la música en vivo y de los espectáculos con público, de la necesidad de trabajar conjuntamente entre todas las administraciones: Gobierno de España, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. En ella se destacó el esfuerzo realizado por parte de todos los sectores para conseguir que los eventos culturales sean lo más seguros posible y se constató la buena relación existente entre los departamentos de cultura y sanidad de las Comunidades Autónomas que trabajan conjuntamente en lograr este objetivo.
El ministro de Cultura destacó la necesidad de distinguir entre salas de música en vivo como espacios culturales con el objetivo de facilitar que estas salas de conciertos, que son equiparables a los cines o al teatro, puedan desarrollar sus actividades con todas las garantías de cultura segura y el ministro de Sanidad abogó por mantener medidas por territorios y según la evolución epidemiológica en cada comunidad autónoma, destacando que la actitud de colaboración que ha mostrado el sector de la cultura es la vía correcta para afrontar esta pandemia.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presidido en el Senado la primera reunión de la XIV Legislatura de la Conferencia Sectorial de Cultura, a la que asistieron por primera vez representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias. La presidenta del Senado, Pilar Llop, recibió a los miembros del Pleno antes de comenzar la sesión.
El fenómeno del reto demográfico ha sido uno de los temas destacados entre los tratados. Se ha informado a los Vocales de las medidas en las que trabaja el Ministerio, que tienen como objetivo: crear actividad económica y empleo en el territorio desde lo local; potenciar la imagen y reputación del medio rural; valorizar los recursos patrimoniales del territorio; mejorar los servicios básicos en el ámbito cultural disponibles en el territorio y ayudar al asentamiento de población en el medio rural.
Por otra parte, se han abordado los siguientes temas de la Unión Europea:
Además, se ha aprobado la creación de dos nuevos grupos de trabajo: uno sobre Cultura y Agenda 2030 y otro para la coordinación de acciones culturales de todos los Caminos de Santiago en el marco del Xacobeo 2021.
Cultura y Agenda 2030 tiene el fin de avanzar en la definición de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. En ese sentido, se ha visto necesario trabajar conjuntamente en conceptualizar y establecer líneas de trabajo para visibilizar su papel como instrumento de transformación dentro de la Agenda 2030.
Entre las funciones de este grupo figura el estudio de ejemplos de buenas prácticas de acciones culturales que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la revisión de políticas culturales, con el fin de elaborar un documento de recomendaciones en línea con los ODS; el impulso de acciones conjuntas para visibilizar el papel de la Cultura, como promotora de un mundo más justo, inclusivo e igualitario; el análisis y diagnóstico del impacto medioambiental del sector cultural; el estudio de la aplicación de la igualdad de género en el ámbito de la cultura, así como la propuesta de medidas de mejora.
Con el grupo de trabajo para la coordinación de acciones culturales de todos los Caminos de Santiago en el marco del Xacobeo 2021, se pretende abrir la participación de todas las Comunidades Autónomas a este acontecimiento. Por ello, tiene como función el impulso de acciones conjuntas en todo el territorio nacional.
Por último, el Ministerio ha invitado a las Comunidades Autónomas a involucrarse en la participación de España como país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort en 2021. Se trata de la Feria internacional del Libro más importante, donde se gestiona hasta el 80 % de los contratos anuales de derechos.