El Punto Europeo de Ciudadanía organiza jornadas informativas en distintos puntos del territorio español en colaboración con las Comunidades Autónomas, a las que son invitadas personas de entidades susceptibles de ser beneficiarias del Programa. Dada la estructura descentralizada de España y por la mayor proximidad de la Administración autonómica a las demandas de la ciudadanía, esta colaboración es clave para garantizar el desarrollo de la labor de difusión de una manera más específica, eficaz y próxima al terreno.
Desde Europe Direct Sevilla se organiza el webinario “Ayudas europeas al sector de la cultura”, que persigue informar sobre opciones de emprendimiento y desarrollo que existen desde la Unión Europea para este sector, el cual se ha visto duramente afectado tras la pandemia. Augusto Paramio, coordinador de la Oficina Europa Creativa Cultura y del Punto Europeo de Ciudadanía, será el encargado de presentar tanto las ayudas de Europa Creativa para 2023 como las del Programa CERV que puedan ser de interés para este sector.
Dentro del seminario complementario "Miradas globales para un mundo en transformación", del Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una Cooperación Estratégica de la Universidad de Alcalá, el PEC dará una charla centrada en las oportunidades de financiación para proyectos que fomenten la igualdad y la democracia.
El Punto Europeo de Ciudadanía dará una charla formativa dentro de la 3ª Edición del Seminario sobre Fondos Europeos, organizada por DIPLOCAT, sobre el Programa CERV y las nuevas convocatorias de 2023. Este seminario, dedicado a los instrumentos y oportunidades de financiación para las entidades locales, se está desarrollando desde septiembre de 2022 y durará hasta febrero de 2023. Su objetivo es ofrecer una visión global sobre los diferentes fondos europeos y conocer los mecanismos a través de los cuales se puede acceder a ellos. Está dirigido a cargos políticos y técnicos del mundo local especialmente relacionados en desarrollo local y promoción económica, así como a personas técnicas y responsables de las entidades miembro de DIPLOCAT.
En el marco del Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo, coordinado por Universidad de Valencia y con la colaboración de la Universidad de Alicante, Universidad Jaume I, Universidad Miguel Hernández de Elche y Universidad Politécnica de Valencia, el PEC ofrecerá una charla acerca de las principales convocatorias CERV relacionadas con las temáticas del máster, coincidiendo con la reciente aprobación del nuevo Programa de Trabajo 2023-2024.
El PEC y el Punto Nacional de Contacto del Clúster 2 de Horizonte Europa organizan esta jornada conjunta, destinada a entidades públicas y privadas que trabajen en el ámbito de la democracia, la participación ciudadana y la transformación social y deseen buscar oportunidades de financiación a nivel europeo. Además de diversas convocatorias, en la jornada se presentarán dos casos prácticos de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y se darán indicaciones para participar en las nuevas convocatorias de Horizonte Europa.
El Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá una charla sobre las posibilidades de financiación de proyectos del Programma CERV al alumando del Máster en Cooperación Internacional del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid. Aunque el CERV no es un programa de cooperación, sí que puede financiar proyectos en áreas afines como migraciones, género o medio ambiente, por lo que durante la charla se mostrarán las posibles sinergias entre los estudios de este máster y los pilares y convocatorias del Programa.
La Dirección General de Acción Exterior y la Oficina de Proyectos Europeos de la Junta de Extremadura organizan esta jornada online informativa donde presentaremos el Programa CERV, junto con la Oficina Europa Creativa Cultura y la Oficina MEDIA España, que informarán sobre las convocatorias de Europa Creativa.
El Centro de Documentación Europea de Almería organiza el próximo 23 de noviembre las Jornadas “Promoción de la cultura en valores: Europa Creativa y Aula de Cine” destinadas especialmente al personal investigador y docente y al alumnado de las facultades de Humanidades y Educación de la Universidad de Almería, así como a docentes y estudiantes de Educación Superior de la misma provincia. Augusto Paramio, Coordinador de la Oficina Europa Creativa Cultura y del Punto Europeo de Ciudadanía, presentará las oportunidades de financiación en el ámbito de la ciudadanía y la cultura (programas CERV y Europa Creativa Cultura). Las jornadas también se retransmitirán en streaming.
El alumnado del Máster universitario en Innovación en la Intervención Social y Educativa de la Universidad Rovira i Virgili, que estudia metodologías de intervención social y educativa innovadoras para el acompañamiento de personas, grupos y comunidades en procesos de cambio, podrá asistir el próximo 11 de noviembre a la charla ofrecida por el Punto Europeo de Ciudadanía en torno a las principales convocatorias del CERV que tratan temáticas afines a sus estudios.
Continuando con la actividad de promoción del Programa CERV en el ámbito universitario, el Punto Europeo de Ciudadanía se trasladará el 10 de noviembre a la Universidad de Salamanca para ofrecer dos charlas al alumnado del Máster en Estudios de la Unión Europea y del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global. Ambos programas de estudio versan sobre temáticas afines al Programa CERV, por lo que desde el PEC se ofrecerá una visión general de sus líneas de financiación, presentando además diferentes casos prácticos de proyectos financiados por el CERV o sus programas predecesores.
El Máster universitario en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona aborda las políticas públicas y la acción comunitaria desde diversas áreas de conocimiento como la acción social, las políticas sociales, la mediación, el desarrollo comunitario o el urbanismo, entre otras. Es por ello que el Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá al alumnado una charla sobre las principales líneas de financiación que se relacionan con dichas áreas.
La Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Comunidad de Madrid ofrece a las ONG del territorio un servicio de apoyo a la presentación de proyectos y posterior gestión, a través del Servicio Madrileño de asesoramiento para programas europeos, sMape. En el marco de estas actividades, el Punto Europeo de Ciudadanía presentará las principales líneas de subvenciones recogidas en el Programa CERV, que está dirigido particularmente a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la defensa de los valores y derechos fundamentales de la Unión Europea, como la igualdad, la no discriminación y la inclusión social de todas las personas.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa en una jornada organizada por la Asociación Riojana de las Industrias Culturales (ARICU) junto con el Gobierno de La Rioja. El objetivo es dar a concocer diferentes vías de financiación para proyectos enfocados a las temáticas de estos dos programas europeos, potenciando la participación de las entidades profesionales de diferentes sectores.
El Punto Europeo de Ciudadanía dará una charla al alumnado de la Universidad Complutense de Madrid que se está formando en el Máster Universitario en Estudios LGBTIQ+. Uno de los objetivos primordiales del CERV es la defensa y promoción de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, donde está recogida la no discriminación por motivos de sexo o identidad sexual, entre otros. La Estrategia para la Igualdad LGBTIQ 2020-2025 de la Comisión Europea defiende dichos derechos y valores como parte fundamental de la Unión Europea. Con el objetivo de construir sociedades más abiertas e igualitarias, el Programa CERV incluye varias convocatorias que promueven la defensa de los derechos de las comunidades y personas LGBTIQ+. Por tanto, el objetivo de esta charla es ofrecer al alumnado una visión general del CERV, haciendo hincapié en aquellas convocatorias que tratan específicamente las temáticas de este máster.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa junto con la Oficina Europa Creativa Cultura en la octava edición del Encuentro de Cultura y Ciudadanía, organizado por la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. El VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía pretende ser una reflexión -crítica y plural- acerca de la cuestión racial, la llamada diversidad cultural, la presencia de las minorías en la cultura y el lugar que ocupan los relatos y estéticas no o infra visibilizados, así como sobre el papel o responsabilidad que habrían de asumir las instituciones y los sectores culturales en el contexto actual.
Como en pasadas ediciones, el PEC participará en distintas actividades. Por un lado, el jueves 27 de octubre tendrá lugar una mesa de debate con casos prácticos del Programa CERV (o sus predecesores) y de Europa Creativa en torno a las temáticas del Encuentro. Por otro, el equipo de nuestra oficina ofrecerá asesorías individuales sobre el CERV y las posibilidades de financiación para agentes del sector.
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es el mayor evento anual con sede en Bruselas dedicado a la política de cohesión. Tendrá lugar del 10 al 13 de octubre de 2022 bajo el lema «Nuevos retos para la cohesión de Europa». Los temas de la edición de este año abarcan las transiciones ecológica y digital, la cohesión territorial y la capacitación de la juventud, prestando especial atención al papel que desempeña la política de cohesión en la recuperación sostenible de Europa, como el instrumento más eficaz de solidaridad en respuesta a la emergencia y las consecuencias de las crisis.
Asimismo, el 25 de octubre tendrá lugar el evento paralelo "YOUTH PARTICIPATION – How to foster youth participation", coorganizado por el Punto Europeo de Ciudadanía y liderado por PINA, el Punto Nacional de Contacto de Eslovenia, en torno a la participación juvenil. El objetivo es contribuir a destacar la importancia de la participación de la juventud en el desarrollo de las comunidades locales, mostrando los enfoques y las oportunidades de financiación disponibles. Entre las actividades, habrá una mesa redonda que contará con la participación de los siguientes casos prácticos: proyecto "Volunteering citizens as a response to social COVID19 crisis - VOLUNTEU", cofinanciado por el programa CERV (Ayuntamiento de Altea); proyecto "Europe goes local", cofinanciado por el programa Erasmus+ (JINT, Bélgica); proyecto "Governance and Youth in the Alps", cofinanciado por el Programa Interreg Espacio Alpino (Ayuntamiento de Idrija, Slovenia).
Esta sesión está dirigida a organizaciones andaluzas que deseen utilizar herramientas audiovisuales para el desarrollo de proyectos de impacto social, enfocados a tratar los temas y las problemáticas del Programa CERV. La jornada contará con un caso de éxito, el proyecto SISUMMA de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, que servirá de inspiración para la presentación de propuestas. Este proyecto, financiado por Europa con los Ciudadanos, tiene como objetivo empoderar a jóvenes europeos como ciudadanos comprometidos mediante un programa de educación intercultural y una formación en alfabetización mediática, que aspira a plantar a cara la discriminación contra las minorías. La sesión está coorganizada por la Oficina MEDIA Andalucía y el Punto Europeo de Ciudadanía.
Siguiendo la aproximación multidisciplinaria del Máster Oficial en Integración Europea de la Universidad Autónoma de Barcelona (ciencia política, economía, derecho y relaciones internacionales), el Punto Europeo de Ciudadanía contribuirá a formar a su alumnado mediante una charla sobre las posibilidades de financiación del Programa CERV a proyectos que contribuyan a desarrollar sociedades abiertas, basadas en derechos, democráticas, igualitarias e inclusivas, fundadas en el Estado de Derecho.
El Punto Europeo de Ciudadanía ofrecerá una charla sobre el Programa CERV al alumnado de dos másters de la Universidad Carlos III de Madrid: el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y el Máster de Formación Permanente en Derechos Fundamentales. El objetivo es dar a conocer al alumnado, grupos de investigación, docentes y otras partes interesadas, herramientas de financiación, en particular del Programa CERV, para el desarrollo de proyectos que tengan que ver con la defensa de los derechos humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, entre otros.
En el marco de esta experiencia de aprendizaje dinamizada del INAP, Adrián Gonçalves e Irene Zugasti conversarán con Susana López (Secretaria General de Igualdad de la Xunta de Galicia), Toni Morillas (Directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad) y Augusto Paramio (Coordinador del Punto Europeo de Ciudadanía) sobre la situación actual de las políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres a través del punto de vista de diversas Administraciones. En concreto, Augusto Paramio hablará de cómo se plasman las prioridades europeas en materia de igualdad en las distintas convocatorias del Programa CERV.
Durante esta sesión online se presentarán tres de los ejes sobre los que pivota la actividad de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura y Deporte: Programas Cultura y Ciudadanía y Cultura y Ruralidades, oficinas nacionales de información de los programas Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) y Europa Creativa, y Consejo Jacobeo.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa junto con la Oficina Europa Creativa Cultura en la quinta edición del "Foro Cultura y Ruralidades" que tendrá lugar en Navia (Asturias). En esta ocasión lo haremos en un doble formato, mediante asesorías personalizadas y con una sesión informativa.
La Representación de la Comisión Europea en España participará en la 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid en calidad de colaborador institucional con el Pabellón Europa (del 27 de mayo al 12 de junio). El denominador común de los más de cincuenta actos internacionales para todos los públicos será la celebración de los valores europeos de paz, solidaridad y democracia, valores que compartimos desde nuestros programas europeos. En esta charla informativa presentaremos las diferentes oportunidades de financiación para el sector editorial dentro del Programa Europa Creativa Cultura (ayudas a la traducción literaria, proyectos de cooperación europea, movilidad cultural, etc.), así como las ayudas disponibles en el nuevo Programa CERV.
La Secretaría de Estado de Asuntos Europeos del Gobierno de Andorra organiza unas jornadas sobre programas europeos. El Punto Europeo de Ciudadanía participará en un taller presencial, junto con la Oficina Europa Creativa Cultura, para tratar la financiación de los Programas Europa Creativa Cultura y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV).
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la iniciativa LPA Impulsa, organiza esta sesión que contará con el Punto Europeo de Ciudadanía y con la Oficina Europa Creativa Cultura para dar a conocer estos dos programas europeos.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa en esta jornada, organizada por la Ortiga Colectiva, para abordar oportunidades de financiación europea, para el desarrollo de proyectos culturales o de acción social, en territorios rurales.
El Programa CERV (2021-2027) cumple su primer año apoyando propuestas de dimensión europea, por ello organizamos esta jornada informativa destinada a conocer casos prácticos que servirán de inspiración para la presentación de propuestas. Concretamente, contaremos con los proyectos REAL UP (convocatoria EQUAL) liderado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (MISSM); XAJI (convocatoria DAPHNE) coordinado por la Plataforma Unitaria Contra Les Violencies de Genere; RE-ACT (convocatoria CITIZENS) liderado por el Ayuntamiento de Murcia; y SPITEC (convocatoria CHILD) coordinado por las Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa, dentro el marco de las "Jornadas Fortaleciendo la Cultura Comunitaria en Aragón" (organizadas por la Red Cuenco), en esta mesa redonda donde abordaremos las oportunidades que ofrece el Programa CERV.
Sesión online destinada a tratar aspectos teóricos y prácticos para la presentación de propuestas a las convocatorias de Daphne y Child. Además, la sesión contará con el caso práctico del proyecto "PreventGBV", liderado por la Fundación Diagrama, que servirá de inspiración para la presentación de proyectos de dimensión europea.
15 de marzo. Webinar "La Participación Ciudadana en la Formulación de Políticas Públicas. Convocatorias CERV 2022"
Sesión online dirigida a abordar aspectos teóricos y prácticos de las convocatorias del pilar “Compromiso y Participación Ciudadana” que finalizarán el próximo 24 de marzo. Concretamente, la jornada estará enfocada a las líneas de “Memoria Histórica”, “Hermanamientos” y “Red de Ciudades”. Además, la sesión contará con un caso práctico “Proyecto Network of Cities for Collaborative Housing- NETCO” (Instituto de Vivienda y Rehabilitación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona) que servirá de inspiración para la presentación de propuestas.
3 de marzo. Oportunidades de Financiación Europea para el Desarrollo de Proyectos Culturales, Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores
El Centro de Información Europe Direct de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada, organiza esta sesión informativa con el objetivo de dar a conocer las posibilidades de los Programas CERV y Europa Creativa Cultura.
2 de marzo. El Patrimonio Cultural y la Agenda 2030
La Diputación Foral y el Europe Direct de Bizkaia organizan esta jornada destinada a dar a conocer la función del patrimonio cultural como recurso para la sostenibilidad. La sesión contará con la participación del Punto Europeo de Ciudadanía, para abordar las oportunidades del Programa CERV, en referencia al patrimonio cultural, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
La oficina Europa Direct de Cantabria y la Dirección General de Fondos Europeos de Cantabria organizan esta jornada, dirigida a dar a conocer diferentes oportunidades de financiación, entre ellas, el Programa CERV.
El Punto Europeo de Ciudadanía participa en esta sesión, organizada por Punto de Contacto Nacional del Clúster 2 (Programa Horizonte Europa), para dar a conocer las oportunidades de financiación que presenta el CERV para la investigación y la acción social.
El Camino de Santiago, como bien patrimonial de primer orden y recurso socio-económico fundamental para los territorios por los que transita, puede ser el marco en el que se desarrollen proyectos culturales, educativos, medioambientales, etc., susceptibles de recibir financiación procedente de los programas de ayudas de la Comisión Europea. En esta jornada se informará sobre algunos de estos programas y conoceremos, de primera mano, la experiencia de entidades que han participado en proyectos beneficiarios de estas ayudas.
Organizado por: Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza
Igulamente, puedes seguir por streaming la jornada en las siguientes webs:
www.europacreativa.es/cultura
www.consejojacobeox21.es
Más información en:
xacobeo2021@cultura.gob.es